La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, comenzó un paro de 48 horas a partir de la medianoche de hoy, en todos los servicios de corta y media distancia del interior del país. El reclamo es por mejoras salariales y un trato equitativo entre las provincias y el AMBA.Vista de las calles de rosario sin transporte público por el paro de la UTA (Marcelo Manera/)Tras varias idas y vueltas, el Gobierno no logró desactivar la medida de fuerza y, por ello, desde el Ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, fijaron una nueva audiencia de conciliación para el próximo martes, a las 13.30.La bomba con mensaje de la AFI“Habiendo transcurrido todo el período de Conciliación Laboral Obligatoria ordenado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y después de cuatro meses de reuniones sin ninguna respuesta por parte de las empresas al pedido de incremento salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país, se ha resuelto un cese total de actividades para el interior del país por 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo, a partir de las 0 horas del 27 de mayo del corriente”, anunciaron desde la UTA, a través de un comunicado de prensa firmado por Fernández.La dura crítica del excanciller Jorge Faurie a Juan Grabois, tras ser deportado de ColombiaEn el comunicado resaltaron también la falta de avances en las negociaciones salariales. “Se ha intervenido con una constante voluntad de diálogo, con fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial, pero sin olvidar el compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, entendiendo la importancia que tiene el mismo para la sociedad”, destacaron y agregaron: “Sin embargo, hemos sido ignorados”.Vista de las calles de rosario sin transporte público por el paro de la UTA (Marcelo Manera/)Desde el sindicato pretenden, para los choferes del interior, el mismo tratamiento que “se les ha dado” a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Es decir, intentan que los conductores de las provincias alcancen igual acuerdo que aquel firmado en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, donde no habrá cese de actividades.Otra denuncia contra Rosario Lufrano, ahora por sus gastos de “caja chica”“Exigiremos el mismo compromiso por parte de las empresas, como de las autoridades nacionales y provinciales, ya que son ellas las responsables por el transporte de pasajeros en el interior del país”, concluyó el comunicado de la UTA.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: