MOSCÚ.- Viejos conocidos, Angela Merkel y Vladimir Putin tuvieron hoy su último encuentro de líderes. La canciller alemana dejará a fines de septiembre su cargo, el mismo que ostenta desde 2005, cuando el actual presidente ruso ya estaba en la cúpula del poder de su país.Merkel y Putin se reunieron hoy en Moscú con la crisis de Afganistán como telón de fondo. Pero antes de abordar los temas ríspidos, Putin se permitió un gesto de despedida: entró al salón del encuentro con un ramo de flores para la canciller alemana, según se vio en el video del momento. Luego de entregarle el ramo a un asistente, Merkel saludó en ruso –idioma que conoce, así como su par ruso habla alemán- al ministro de Relaciones Exteriores del Kremlin, Sergei Lavrov.Durante la reunión –en la que a Merkel le sonó el teléfono, lo que interrumpió brevemente las conversaciones-, la canciller alemana pidió que el diálogo entre los dos países siga adelante después de que ella abandone el poder pese a las “diferencias profundas” que mantienen los dos países.“Aunque tengamos profundas diferencias, hablamos. Y esto debe seguir así”, dijo Merkel, quien en sus 16 años de mandato ha mantenido una relación compleja y ambivalente con el mandatario ruso.El teléfono móvil de Angela Merkel sonó durante su encuentro con Putin en el Kremlin pic.twitter.com/rJ1rUKZ30l— RT en Español (@ActualidadRT) August 20, 2021El mandatario ruso destacó que Alemania sigue siendo “uno de los principales socios de Rusia en Europa y el mundo” y le respondió a la canciller: “Mantenemos un contacto permanente por teléfono. Tenemos muchas cuestiones que deben ser afrontadas en un encuentro cara a cara: estoy seguro de que esta no será solo una visita de adiós, tras su decisión de no ocupar nuevamente el cargo de canciller federal, sino una visita llena de contenidos serios y prácticos”. Merkel y Putin han tenido opiniones diferentes sobre muchos temas desde hace años: desde Ucrania hasta Siria, pasando por los ciberataques atribuidos por Berlín a Moscú y el envenenamiento del opositor Alexei Navalny hace exactamente un año, quien luego se recuperó en un hospital de Berlín.Elegir la fecha del aniversario no fue casual, ya que como dijo el vocero de Merkel, Steffen Seibert, los requerimientos alemanes “aún no fueron satisfechos”, el caso “no está resuelto” y es un “pesado fardo” sobre las relaciones entre ambos países. Por su parte, el Ministerio de Relaciones exteriores ruso emitió también hoy una declaración en la que acusa a Alemania y a sus aliados en este asunto de “provocación planificada para desacreditar a Rusia”.Merkel y Putin comparten las esferas del poder global desde 2005 (Kremlin Pool Photo via AP/)En este vigésimo viaje y último oficial a Rusia, Merkel en particular quiere discutir con Putin la situación en Afganistán y Libia, las relaciones bilaterales ruso-alemanas y el estado de la sociedad civil en Rusia. Después de la reunión habrá una conferencia de prensa. En lo que sería su gira de despedida, la canciller alemana viajará el domingo a Kiev, donde se reunirá con el presidente Volodimir Zelenski. Y el 29 de agosto volará a Israel para una visita de Estado, anunció en Berlín la vocera Ulrike Demmer. Merkel se reunirá con el premier Naftali Bennett, el presidente Isaac Herzog y el ministro de Exteriores Yair Lapid.El vínculoMerkel, rusófona crecida en la RDA, y Putin, que habla alemán por sus años de servicio en el KGB en Alemania del Este, siempre han reivindicado haber establecido una verdadera relación de trabajo a pesar de sus diferencias.Desde 2005, cuando la canciller llegó al poder, han discutido duramente o con ironía, sobre muchos temas, desde Siria hasta Ucrania o Bielorrusia, los ciberataques atribuidos por Berlín a Moscú o el envenenamiento de Navalni.Una reunión entre Putin y Merkel en enero de 2006, en Moscú (Jan Bauer/)Sin embargo, el diálogo nunca se rompió por completo entre estos dos veteranos de la escena internacional.Como en julio en Washington, la canciller, de 67 años, llegó a Moscú a despedirse antes de retirarse del escenario político, tras las elecciones legislativas alemanas del 26 de septiembre.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: