El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, analizó la campaña de vacunación y el operativo de protección civil frente al avance del coronavirus, y dijo, en una entrevista radial, sobre la variante Delta del Covid-19: “La aparición de nuevas variantes complica y, por lo tanto, se tiene que pensar que, probablemente, tengamos que dar dosis de refuerzo o cambiar de vacuna si la misma no es efectiva contra una nueva variante”.La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió el viernes que la variante Delta se está convirtiendo en la dominante de la enfermedad a nivel global. “Esto se debe al aumento de su transmisibilidad”, dijo en una conferencia de prensa.Esta semana, durante la cumbre del G-7, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que el largamente planificado levantamiento de todas las restricciones en Inglaterra, previsto para el 21 de junio, se postergará cuatro semanas más, debido a la rápida propagación de esa variante, que actualmente representa el 90% de los nuevos casos en Gran Bretaña.Salvarezza, en un reportaje con AM750, opinó: “Todavía no sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo provee inmunidad la vacuna que se comenzó a aplicar en diciembre del año pasado. Tenemos que analizar cómo evolucionan los anticuerpos y la inmunidad celular para decir cuanto tiempo de inmunidad nos van a proveer las vacunas. En otras enfermedades, como en el caso de la gripe, las vacunas hay que cambiarlas todos los años”.“Argentina tenía como población vacunable alrededor de 30 millones de personas, y hoy superamos 14 millones de personas vacunadas con una sola dosis, o sea un 45 por ciento, por lo tanto se ha cumplido con la mitad de la población”, dijo el ministro; y agregó: “Tenemos que esperar un par de meses más para que Argentina esté cubriendo el 60% de su población de más riesgo”.El ministro sostuvo que la aparición de nuevas variantes, como la Delta, complican la situación del país. Pero, destacó que el Gobierno tomó medidas al respecto reduciendo los vuelos del exterior. “Se han reducido los del Reino Unido, Turquía y África, porque hay dos variantes, la Delta y la Beta o variante de Sudáfrica y las dos son muy complicadas”, agregó.Alberto Fernández vuelve a viajar a Europa antes de fin de mesAdemás, indicó que el Reino Unido tenía el 17 de mayo 2.000 casos de la variante y que tiene 11.000, “en un mes se multiplicó por cuatro, por lo que el 90% de los casos es de la variante de India”.La semana pasada, los funcionarios de Estados Unidos dijeron que la variante Delta representa el 6% de los nuevos casos de ese país, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la agregaron a su lista de “variantes de preocupación”.Los investigadores están estudiando de cerca la variante delta desde octubre pasado, cuando fue detectada por primera vez en la India. Pronto descubrieron que delta tiene dos mutaciones en la proteína espicular que permite al coronavirus adherirse a las células sanas. Esas mutaciones potenciaron su infecciosidad.Según las autoridades del Reino Unido, la delta es un 60% más contagiosa que la alfa, la variante detectada por primera vez en Gran Bretaña. También hay algunos estudios que sugieren delta causa mayores tasas de hospitalización, aunque la evidencia al respecto es aún muy limitada.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha avisado este viernes del riesgo de la variante Delta, identificada por vez primera en India y caracterizada por su alto índice de contagio, por lo que ha instado a avanzar en la vacunación contra el coronavirus después de que el país haya alcanzado 300 millones de vacunas aplicadas.“Si no está vacunado, corre el riesgo de enfermar gravemente, morir o contagiar (…) La nueva variante dejará a las personas no vacunadas aún más vulnerables de lo que eran hace un mes”, ha advertido Biden en una rueda de prensa.Así, se ha referido a la variante Delta como una cuestión de “seria preocupación”, porque, como ha añadido, “es más fácilmente transmisible, potencialmente más letal y particularmente peligrosa para los jóvenes”. Ante ello, se ha llamado desde el gobierno de los Estados Unidos a la población a protegerse con la vacunación. “Si aún no se ha vacunado, hágalo ahora. Ahora. No lo posponga. Es gratis. Es fácil. Es conveniente”, ha aseverado el mandatario estadounidense.
Fuente: La Nación