Por Francesco Guarascio y Ludwig BurgerBRUSELAS, 21 mayo (Reuters) – Bruselas ha convencido a
Washington para que suavice las restricciones a las
exportaciones de los materiales que necesita la empresa
biotecnológica alemana CureVac para fabricar su vacuna
experimental de COVID-19, según han declarado tres personas
familiarizadas con el asunto.Según fuentes de la UE, la decisión permitirá a CureVac
producir vacunas hasta agosto y forma parte de las presiones de
Bruselas durante los últimos meses para conseguir que la Casa
Blanca abandone o relaje algunas de sus restricciones a la
exportación, tras la elección del presidente estadounidense Joe
BidenSin embargo, los suministros para después de agosto siguen
siendo inciertos.La Ley de Producción de Defensa (DPA) de Estados Unidos,
norma de décadas de antigüedad, otorga a las agencias federales
el poder de priorizar los pedidos de compra relacionados con la
defensa nacional y con las crisis no militares.La legislación se ha aplicado durante la pandemia para que
el Gobierno de Estados Unidos sea el primero en comprar vacunas
y tratamientos fabricados en Estados Unidos y controlar los
componentes que se utilizan.CureVac depende de filtros y bolsas de biorreactores
importados de Estados Unidos para fabricar sus vacunas.La empresa alemana y otros fabricantes de vacunas, como el
Serum Institute de India, el mayor productor mundial de vacunas
por volumen, han criticado la ley estadounidense por dificultar
el suministro de equipos críticos para sus vacunas.Los fabricantes de medicamentos están esforzándose por
aumentar la producción de vacunas y crece la preocupación de que
la escasez de suministros en los países pobres ralentice la
lucha contra la pandemia, que ha matado a más de 3,5 millones de
personas.La biotecnológica alemana confirmó que había recibido ayuda
estatal, pero declinó dar detalles de lo acordado.”CureVac agradece que con la ayuda de los dirigentes de la
UE y de Estados Unidos se hayan podido resolver algunas
cuestiones críticas”, dijo la empresa en un comunicado enviado a
Reuters.Añadió que la presión general sobre la cadena de suministro
de vacunas de ARNm, de la que depende, sigue siendo intensa. Las
vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech
y Moderna utilizan tecnología de ARNm.La UE es uno de los principales productores de vacunas de
COVID-19. Desde diciembre se han exportado a decenas de países
más de 200 millones de vacunas fabricadas en el bloque,
aproximadamente la mitad del total producido en el continente.
Sin embargo, las fábricas de la UE dependen de sustancias y
equipos fabricados en Estados Unidos.Cuellos de botella urgentesEl acuerdo para CureVac fue resultado de reuniones
periódicas entre un grupo de trabajo de COVID-19 de la Casa
Blanca, dirigido por el asesor de Biden Jeffrey Zients y un
equipo de expertos de la UE presidido por el comisario de
Industria de la UE, Thierry Breton, con el objetivo de aliviar
los cuellos de botella urgentes en la producción de vacunas,
según dijeron dos fuentes de la UE cercanas a las discusiones.Las reuniones abordaron los cuellos de botella de CureVac,
dijo una de las fuentes a Reuters, mientras que una segunda
fuente afirmó que el esfuerzo ha “asegurado que los suministros
de Estados Unidos sigan fluyendo”, permitiendo a CureVac
aumentar la producción de vacunas hasta agosto. Estas fuentes no
quisieron ser identificadas.CureVac está fabricando vacunas “bajo riesgo”, ya que aún no
ha conseguido la aprobación en la UE de su vacuna experimental
COVID-19. Si se autoriza, la vacuna se distribuiría en todo el
bloque de 27 países en virtud de un acuerdo para suministrar al
menos 225 millones de dosis.”Desde su creación en febrero, el grupo de trabajo ha estado
en contacto con CureVac y sus proveedores, así como con nuestros
homólogos estadounidenses, para resolver los cuellos de
botella”, declaró una portavoz de la Comisión Europea, pero no
quiso hacer más comentarios.La Casa Blanca declinó hacer comentarios.Un responsable estadounidense dijo que, según el acuerdo con
la UE, Washington está dando prioridad a las solicitudes de los
fabricantes de la UE con vacunas aprobadas, pero CureVac, que
todavía tiene que obtener la autorización de la UE, tendría
prioridad sobre las empresas con candidatos a vacunas en fase
inicial.La fuente añadió que se han establecido líneas de
comunicación para atender las necesidades de CureVac, aunque no
se han dado garantías de entrega.Éxito parcialEl caso de CureVac llega en un momento en el que se debate
el impacto de las barreras comerciales y las patentes en la
producción de vacunas.A principios de mayo, el Gobierno de Biden se unió a India,
Sudáfrica y muchos otros países en desarrollo al pedir una
exención temporal de las patentes, con la esperanza de que ello
impulse la producción.Algunas naciones de la UE y otros países fabricantes de
vacunas se han opuesto a ello y han instado, en cambio, a que se
eliminen las barreras comerciales de Estados Unidos, que
consideran el principal cuello de botella que impide el aumento
de la producción mundial de vacunas.Sin embargo, las conversaciones entre la UE y Estados Unidos
no han logrado hasta ahora convencer a Washington de que ponga
fin al uso de la DPA para los productos de vacunación, según
dijeron fuentes de la UE. Tampoco han logrado convencer a
Estados Unidos de que exporte vacunas terminadas a la UE.Merck KGaA, uno de los mayores proveedores del
mundo de equipos y materiales de laboratorio, dijo este mes que
el DPA suponía un reto en medio de la creciente demanda mundial.Está invirtiendo en centros estadounidenses y franceses que
fabrican equipos para la producción de vacunas, pero la
capacidad añadida en Francia no entrará en funcionamiento antes
de finales de año.
(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio y Ludwig
Burger en Fráncfort; información adicional de Jeff Mason en
Washington; edición de Josephine Mason y Susan Fenton, traducido
por Tomás Cobos)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: