Por Santiago Dapelo De la Redacción de lanacion.com sdapelo@lanacion.com.ar @sdapeloEs jueves, faltan cuatro días para la reapertura y aún el Teatro Colón late despacio. Con timidez. Los actores que interpretarán hoy el segundo acto de La bohème, la ópera de Puccini, marcan el ritmo de la tarde. ¡No! Grita el director de la orquesta, corrige y todo vuelve a empezar.Pasaron más de 1100 días desde que el telón -símbolo del teatro- bajó por última vez. Atrás quedaron los días de locura, en los que no se sabía cuándo y cómo iba a quedar el teatro. Interminables horas de luces apagadas, de obra, pero hoy el Colón volverá a brillar para reafirmar que su nombre sigue estando entre los más destacados del mundo; lugar que comparte con la Scala de Milán, la Ópera de París, el Metropolitan de Nueva York, el Bolshoi de Moscú y el Teatro Nacional de Munich.A horas de la reinauguración del Teatro Colón, una de las joyas arquitectónicas y, sobre todo, acústica, más importante del mundo, lanacion.com es uno de los pocos testigos de ese renacer en uno de los tantos ensayos de la semana. “Hoy es un punto de partida, no es que llegamos a ningún lado. Recuperar cosas que supimos tener y que no deberíamos perder nunca más”, explica Pedro Pablo García Caffi, director general del Colón.En una recorrida con el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, este también expresa lo que siente: “Estamos muy orgulloso de recuperar el teatro. Mauricio [Macri] lo puso como prioridad y mucho creían que no íbamos a llegar. Es un buen ejemplo para la Argentina, es un buen ejemplo de que se puede”, dice.Y anticipa lo que se verá hoy, desde las 19.30, dentro y fuera del teatro: “Afuera será un espectáculo lindísimo. Invitamos a todos los argentinos a que se sumen, una proyección sobre la fachada del Colón; fantástica. Un espectáculo de primer nivel mundial. Y después, dentro del teatro, se verá la representación de todas las expresiones artísticas del Colón: un pedacito de opera y de ballet”.Para Rodríguez Larreta, la reapertura del Colón es algo que supera lo cultural: “Es un símbolo de la ciudad, del país… Es un ejemplo que podemos recuperarnos”.El centenario del teatro, cumplió 100 años en 2008 -estuvo cerrado por las refacciones-, fue un momento de gran tristeza para la Argentina. Por eso es tan importante para los que estuvieron en el proceso de recuperación que todo salga a la perfección: “La gente que estuvo en la obra, especialmente los equipos de restauración conservativa, hicieron un trabajo deslumbrante. Equipo de profesionales, de gente argentina que demuestra lo que somos capaces cuando hacemos seriamente nuestro trabajo”, sostiene García Caffi.Los visitantes que se acerquen a partir de hoy podrán caminar por el hall central, iluminado naturalmente por grandes vitraux de la famosa casa Gaudin de París, y subir por la escalera principal, que se construyó con mármol de Carrara, Verona y Portugal.Testigo de grandes momentos, caminaron por su escenario las grandes figuras de la opera, el canto y el ballet. Desde Aída, la ópera de Verdi, que inauguró las actividades del teatro, pasaron Arturo Toscanini, Enrico Caruso y Titta Rufo, Richard Strauss y Arthur Nikisch, Lily Pons, Igor Stravinsky, María Callas y Maia Plissetskaya, entre tantos otros.Esa excelencia es la que intentará recuperar García Caffi: “Estamos en camino, son cosas que requieren tiempo, pero vamos camino a recuperar la excelencia de los cuerpos artísticos, recuperar la mística y los ideales. Van a estar presentes Daniel Barenboim, Zubin Mehta y la orquesta de la Scala de Milán, en fin… tantos otros artistas”.Así, tras más de 1100 días, el telón volverá a correrse para que la magia vuelva a deslumbrar. Que mejor que Luciano Pavarotti, para muchos el más grande tenor de la historia, para resumir lo que significa recuperar el Colón: “El teatro tiene un grandísimo defecto, su acústica es sencillamente perfecta. Imaginen lo que eso significa para un cantante: si uno hace algo mal, se nota enseguida…”.¿Qué más decir?El Bicentenario en lanacion.com<a href=”http://www.coveritlive.com/mobile.php?option=com_mobile&task=viewaltcast&altcast_code=de23c9a1a2″>El Bicentenario en lanacion.com</a>El Bicentenario por los lectores<a href=”http://www.coveritlive.com/mobile.php?option=com_mobile&task=viewaltcast&altcast_code=9f7c882eb9?>Los festejos del Bicentenario</a>

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: