El básquetbol argentino en Tokio 2020 ya no depende de sí mismo para continuar en la competencia olímpica, luego de las dos derrotas en dos presentaciones que cosechó, ante Eslovenia y España.La competencia olímpica tiene a 12 equipos divididos en tres grupos. De ellos, avanzan a cuartos de final el primero y el segundo de cada zona, y los dos mejores terceros. Alemania, en el Grupo B, tiene una diferencia de -3, mucho más favorable que la Argentina (-28 en el Grupo C) y República Checa (-14), terceros en sus respectivos grupos.Tokio 2020. Las Leonas y otro triunfo decisivo en los Juegos OlímpicosPor eso, la previsible derrota frente a España (81 a 71) obliga al conjunto albiceleste a ganarle a Japón en la última fecha. Pero al mismo tiempo, deberá estar muy alerta a lo que suceda en el partido entre República Checa y Estados Unidos (Grupo A), que juegan el sábado, desde las 9 de la Argentina. Alemania cerrará su participación ante Australia, líder en el B.Pau Gasol celebra luego de anotar un doble frente a la Argentina (Eric Gay/)En un escenario lógico, si los estadounidenses superan con a los europeos por 14 o más puntos, al seleccionado albiceleste le alcanzaría con vencer a Japón (incluso por un punto), para avanzar a la siguiente rueda. El partido se jugará el domingo próximo, a la 1.40, cuando el resto de los resultados ya se conozcna. Sabrá con exactitud por cuánto precisa ganar para llegar a los cuartos de final.Claro que el escenario aún no es positivo, porque Japón con los NBA Rui Hachimura y Yuta Watanabe, y dirigido por Julio Lamas, no será un rival sencillo. Y también lograría la clasificación con un triunfo que, para ellos, sería histórico.El experimentado Luis Scola se mostró cauto. “Si continuamos el nivel ascendente que mostramos hoy, tenemos chances de jugar un buen partido contra Japón. Y eso nos va a permitir tener chances de ganar y llegar a algún cruce”, destacó en declaraciones a TyC Sports.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: