La clasificación del seleccionado argentino Sub 23 dependerá de un triunfo ante España, en principio el rival más exigente del Grupo C de los Juegos Olímpicos. Luego del debut con derrota (0-2) ante Australia y el ajustado triunfo frente a Egipto (1-0), la Argentina está obligada a ganar para avanzar a los cuartos de final. El empate le alcanza a España, deja eliminado a nuestro seleccionado y le abre posibilidades de seguir en carrera a Australia o Egipto, que se enfrentarán a la misma hora. Fernando Batista introdujo tres modificaciones con respecto al último cotejo, una por línea: Herrera por De la Fuente, Belmonte por Payero y Urzi por De la Vega.La Argentina tuvo un comienzo agresivo, incluso con una fuerte entrada del zaguero Pérez sobre Oyarzábal, pero a los pocos minutos España desplegó su libreto habitual: posesión y circulación de la pelota. La ansiedad por la recuperación llevó al capitán Pérez a una rápida amonestación, a los 8 minutos, por un foul sobre Zubimendi. El tiro libre de Olmo fue despejado hacia un costado por Ledesma, en la primera llegada de España.Ante la dificultad para cortar el circuito rival, la Argentina incurrió en demasiadas faltas. Más allá de esa sensación de inferioridad, el conjunto de Batista tomó confianza con un par de avances profundos, con una definición apenas desviada de Barco, tras una asistencia de Mac Allister, y un cabezazo de Belmonte que salió por arriba del travesaño. Al control español, la Argentina respondió con avances más directos, sin tanta elaboración, pero con la determinación del que no tiene otra opción que la victoria.En caso de clasificarse, la Argentina puede enfrentarse con Brasil, que venció 3-1 a Arabia Saudita y finalizó primero en la Zona D, o Costa de Marfil, segundo tras empatar 1-1 frente a Alemania. “El equipo levantó mucho el ánimo después de ganarle a Egipto. Sabemos que España es un buen equipo, con varios jugadores que hasta hace poco estuvieron en la Eurocopa. Lo bueno es que dependemos de nosotros mismos. Es una final, ojalá podamos pasar”, expresó Batista, que podrá contar con el lateral Francisco Ortega, que cumplió la fecha de suspensión.#Tokyo2020 #SelecciónOlímpica ?? ¡Formación confirmada para enfrentar a @SeFutbol! ??? Desde las 8 rodará la pelota en #Saitama ?#VamosArgentina ?? pic.twitter.com/Ewd8gZrSZO— Selección Argentina ?? (@Argentina) July 28, 2021A la Argentina le costó en ataque. El único gol lo marcó el zaguero central Facundo Medina. Necesita una mayor influencia de Adolfo Gaich -un remate en el poste contra Egipto-, Ezequiel Barco, Alexis Mac Allister y Pedro de la Vega. Hasta aquí, el entrenador contó muy poco con Thiago Almada; no estuvo ni en el banco en el debut y soló ingresó en los minutos finales con Egipto.España se mostró como un equipo con más posesión que profundidad. Igualó sin goles con Egipto y se impuso 1-0 a Australia a 9 minutos del final, con un cabezazo de Oyarzábal. España llegó como uno de los candidatos por la posibilidad de contar con cinco jugadores que participaron en la reciente Eurocopa, donde llegaron hasta los cuartos de final. En el equipo aparecen el arquero Unai Simón, los zagueros Pau Torres y Eric García, el mediocampista Pedri y el extremo Dani Olmo.#SelecciónOlimpica ¡Ya estamos en #Saitama! ?#VamosArgentina ?? #UnidosSiempre pic.twitter.com/MpBEi02d8w— Selección Argentina ?? (@Argentina) July 28, 2021“Varios de los seleccionados que vinieron se prepararon como si fuera un Mundial. Nosotros tenemos buen material, pero lamentablemente varios jugadores no fueron cedidos por sus clubes”, se lamentó Batista, que en un principio pensaba contar con Lucas Alario, Carlos Izquierdoz, Nicolás Capaldo y Julián Álvarez.Por Juegos Olímpicos, la Argentina y España se enfrentaron solo una vez, en Atlanta ‘96, con el triunfo 4-0 del conjunto que dirigía Daniel Passarella; marcaron Hernán Crespo (2, uno de penal), Claudio López y Aranzábal, en contra.En su novena participación en los Juegos Olímpicos, el fútbol argentino intentará no repetir su anterior experiencia en Tokio ‘64, cuando fue eliminado en la primera etapa, con un equipo que fue dirigido por el maestro Ernesto Duchini y tenía, entre otros jugadores, a Agustín Cejas, Roberto Perfumo y Miguel Ángel Tojo. La Argentina, que en el historial atesora dos medallas de oro (Atenas 2004 y Pekin 2008) y dos plateadas (Amsterdam 1928 y Atlanta 1996), viene de ser eliminada en la etapa de grupos en Río de Janeiro 2016, al que se llegó en medio de la desorganización en la AFA, que provocó la renuncia de Gerardo Martino y la asunción improvisada de Jorge Olarticoechea. En ese plantel estuvieron dos recientes campeones de la Copa América: Giovani Lo Celso y Ángel Correa.Las formacionesArgentina: Jeremías Ledesma; Marcelo Herrera, Nehuén Pérez, Facundo Medina y Claudio Bravo; Tomás Belmonte y Fausto Vera; Agustín Urzi, Alexis Mac Allister y Ezequiel Barco; Adolfo Gaich. Director técnico: Fernando Batista.España: Unai Simón; Oscar Gil, Eric García, Pau Torres y Cucurella; Pedri, Zubimendi y Merino; Olmo, Oyarzábal y Asensio. Director técnico: Luis De la Fuente.Estadio: Saitama 2002.Horario: 8 de la Argentina.TV: TyC Sports y TV Pública.Las posicionesEspaña: 4 puntos (+1 diferencia de gol)Australia: 3 puntos (+1)Argentina: 3 puntos (-1)Egipto: 1 punto (-1)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: