26 jul (Reuters) – El fabricante de autos eléctricos Tesla
Inc superó el lunes las expectativas de Wall Street sobre sus
ganancias e ingresos del segundo trimestre, ya que las entregas
récord compensaron el impacto de una prolongada escasez mundial
de chips y de materias primas.Las acciones del fabricante de automóviles más valioso del
mundo subían un 1,3% en las operaciones ampliadas tras conocerse
los resultados.La empresa dijo que esperaba iniciar la producción este año
del SUV Modelo Y en Texas y Alemania, pero que retrasaría el
lanzamiento del camión Semi hasta 2022.Aun así, a pesar de la pandemia y la crisis de la cadena de
suministro que han complicado al sector del automóvil, Tesla
registró un récord de entregas durante el trimestre,
gracias a las ventas de los modelos más baratos, incluidos los
sedanes Model 3 y los crossovers Model Y.El fabricante de automóviles, dirigido por el empresario
multimillonario Elon Musk, dijo que los ingresos se dispararon a
11.960 millones de dólares desde 6.040 millones de dólares de un
año antes, cuando su fábrica en Estados Unidos estuvo cerrada
durante más de seis semanas debido a los confinamientos locales
destinados a frenar la propagación del coronavirus.Los analistas esperaban unos ingresos de unos 11.300
millones de dólares, según los datos de IBES de Refinitiv.Excluyendo partidas extraordinarias, Tesla tuvo una ganancia
de 1,45 dólares por acción, superando fácilmente las
expectativas de los analistas de un beneficio de 98 centavos.Tesla dijo que los ingresos operativos aumentaron
principalmente por el crecimiento del volumen y la reducción de
costos, que compensaron “los costos adicionales de la cadena de
suministro, los menores ingresos por créditos regulatorios” y
otras partidas, entre las que se incluyen 23 millones de dólares
en pérdidas por inversiones en la criptomoneda bitcóin.Tesla afirmó que está “en camino de construir nuestros
primeros vehículos Modelo Y en Berlín y Austin en 2021”, pero
que retrasó el lanzamiento del programa de camiones Semi a 2022,
“para centrarse mejor en estas fábricas, y debido a la limitada
disponibilidad de las células de batería y los desafíos de la
cadena de suministro global”.
(Reporte de Akanksha Rana en Bengaluru y Hyunjoo Jin en
Berkeley, California
Editado en español por Javier López de Lérida)
Fuente: La Nación