En una ruta utilizada por los contrabandistas implicados en el tráfico ilegal de personas, las autoridades policiales de un territorio británico de ultramar encontraron los restos de 20 personas en una embarcación a la deriva, a un kilómetro y medio de la costa.La policía descubrió un lugar secreto que podría ser clave en la investigación de la desaparición de Madeleine McCannLa policía de las Islas Turcas y Caicos aseguraron que los investigadores del caso estaban tratando de determinar la causa de la muerte de los individuos, entre los que se encontraban dos niños. Además, están intentando establecer la identidad y el origen de los fallecidos.Trevor Botting, el comisario de la policía local, informó sobre el hallazgo de los cuerpos (Daily Mail/)El jueves por la mañana, un grupo de pescadores avistó la pequeña embarcación y alertó a las autoridades, quienes la remolcaron hasta tierra firme.Trevor Botting, el comisario de la policía local, informó que el barco parecía proceder desde fuera del Caribe y que las autoridades no creían que su destino final fueran las Islas Turcas y Caicos.Arqueología: descubren un pueblo prehistórico de 6500 años sepultado en el mar“Los investigadores están trabajando para establecer las identidades de los fallecidos y cómo murieron. Este trabajo llevará algún tiempo. Pero cualquiera que sea la circunstancia, se trata de una situación trágica en la que muchas personas fallecieron. Y nuestros pensamientos y oraciones están con las familias que perdieron a un ser querido. Haremos todo lo posible para identificarlos y ponernos en contacto con sus familias”, aseguró Botting al Daily Mail.El comisario destacó la labor de la policía. “Este incidente fue una tragedia humana y una escena muy angustiosa. Sin embargo, mis agentes actuaron con profesionalismo, humanidad y cuidado en el trabajo tan perturbador que realizaron para recuperar a los fallecidos”, manifestó.La embarcación fue remolcada hasta el puerto con 34 hombres, ocho mujeres y un menor a bordo, quienes fueron entregados a las autoridades de inmigración para su posterior repatriación (Daily Mail/)Las Islas Turcas y Caicos están ubicadas en aguas del Océano Atlántico, al norte de la isla Española, donde se encuentran Haití y República Dominicana. El archipiélago suele ser un imán para los haitianos desesperados que buscan huir de una nación asolada por la pobreza. Además, este territorio es utilizado como punto de transbordo por los traficantes de personas, ya que está a unos 1042 kilómetros al sureste de Miami.Un día después del hallazgo de los 20 cuerpos, un barco con 43 inmigrantes ilegales haitianos fue interceptado por la policía frente a la costa del archipiélago. La embarcación fue remolcada hasta el puerto con 34 hombres, ocho mujeres y un menor a bordo, quienes fueron entregados a las autoridades de inmigración para su posterior repatriación.Susto en Londres: el momento de la explosión en el subteEn junio de 2020, un ciudadano canadiense nacido en Sri Lanka, llamado Srikajamukam Chelliah, se declaró culpable de los cargos de tráfico de personas ante un juez de las Islas Turcas y Caicos. El hombre fue condenado a 14 meses de prisión y, más tarde, fue extraditado a Florida, donde un tribunal lo condenó a 32 meses de prisión por conspirar para introducir personas en Norteamérica. Según los investigadores, Chelliah fue capturado al mando de un barco en el que viajaban 158 personas que se dirigían con destino a Estados Unidos.
Fuente: La Nación