En el inicio de una jornada cargada de protestas, con marchas que avanzan hacia el centro porteño, una columna de trabajadores de la salud y enfermeros intentó subir al puente Pueyrredón, pero las fuerzas de seguridad desplegaron allí un cordón que por ahora se los impide. Hubo forcejeos y un clima de tensión.Esta movilización se suma, de manera independiente, al conjunto de marchas del día. Organizaciones sociales de izquierda buscan tomar la calle, como lo hicieron en febrero y abril, bajo el lema “Gran unidad piquetera contra el ajuste”. Las concentraciones comenzaron cerca del mediodía en Retiro, Barracas, Avenida de Mayo y avenida San Juan; esperan que más de 40.000 personas protagonicen cortes de ruta y bloqueos de puentes y accesos a la ciudad de Buenos Aires.Prefectura impide el paso de auxiliares de la salud que pretenden acceder al puente Pueyrredón (Ricardo Pristupluk/)El foco del reclamo de los trabajadores de salud es la mejora salarial. “Venimos reclamando desde el año pasado un aumento salarial para el personal de salud, cuyo sueldo está entre los $40.000 y $50.000, por debajo de la línea de canasta básica. También reclamamos mejoras edilicias y de infraestructura. Yo trabajo en un hospital en el que hace meses que no funciona el tomógrafo”, explicó a LA NACION Matías Dittloff, que integra el personal administrativo del Hospital de Quilmes. El hombre denunció “represión y golpes”, y afirmó, además, que algunas enfermeras sufrieron los efectos del gas pimienta arrojado por las fuerzas federales.En el comunicado de la convocatoria a la marcha, los trabajadores del Hospital de Quilmes afirman que deben tener “dos o tres trabajos para llegar a fin de mes” y que el Gobierno les prometió un bono de $6500 para mayo que aún no pagó. “Va a terminar absorbido por la inflación”, advierten en el reclamo. “Es descabellado que no lleguemos a fin de mes, que no podamos pagar un alquiler, sobrevivir de deuda en deuda, tener dos o tres trabajos precarizados y, ante todo, que un diputado gane $300.000?, agrega el texto.Auxiliares de la salud se sumaron a la protesta piquetera (Ricardo Pristupluk/)Marchan grupos piqueteros, sin acuerdo con ArroyoLa marcha principal del día la encabezan alrededor de 40 organizaciones piqueteras, que bloquean los accesos norte y sur de la ciudad para trasladarse, desde allí, al Ministerio de Desarrollo Social, en Avenida 9 de Julio y Belgrano. Las movilización se replica en casi todas las provincias del país, según confirmaron a este medio entre las agrupaciones sociales.En un nuevo intento por poner paños fríos al reclamo, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, había anunciado ayer que pagará un bono extraordinario de $6000 para los 900.000 titulares del programa Potenciar Trabajo, tal como lo hizo el año pasado. El beneficio será percibido el próximo mes. Sin embargo, la iniciativa del Gobierno no puso freno a la movilización de las organizaciones sociales.“Lo que le estamos planteando al Gobierno es que tiene que volver a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia. Alcanzó a nueve millones de familias el año pasado, pero hoy con suerte hay un millón que acceden al Potenciar. La cuenta es simple: quedan 8 millones de personas sin ningún tipo de asistencia”, dijo a LA NACION Silvia Saravia, dirigente nacional de Barrios de Pie-Libres del Sur. E insistió: “La situación de hoy es peor a la del año pasado, respecto de los contagios y los datos de indigencia, pero el Gobierno no da ninguna respuesta. Ayer confirmaron el bono, que no está mal, pero no alcanza, porque solo llega al millón de titulares del Potenciar”.#AHORA así se ve el corte de Barracas. Se trata de la Unidad Piquetera, que reúne a más 40 organizaciones de lucha de los desocupados, y que vienen impulsando un plan de acción por diversos reclamos, pic.twitter.com/bOwgYC3M1H— Prensa Obrera (@prensaobrera) June 18, 2021El reclamo de los grupos piqueteros es, desde hace meses, el mismo: vuelta del IFE, un aguinaldo y la apertura de cupos para el programa Potenciar Trabajo; provisión de alimentos para los comedores y merenderos populares, y vacunas para los referentes sociales que trabajan en esos centros.A través de un comunicado oficial, Arroyo indicó ayer: “Vamos a otorgar un bono extraordinario de mitad de año a cerca de un millón de personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo, con el objetivo de sostener sus ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo a nivel local”. Además, el ministro remarcó que en el gabinete nacional se analiza “de forma permanente la situación social” y este bono “se suma a la ampliación de la Tarjeta Alimentar, siempre con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan, como señala el presidente Alberto Fernández”.Potenciar Trabajo: se pagará un bono extraordinario de 6000 pesos para todas y todos los titulares del programa, que se acreditará en julio.Con @alferdez tenemos un Estado presente y cercano a quienes más lo necesitan.#PotenciarTrabajo #ReconstruccionArgentina pic.twitter.com/TOe1K8nkoE— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) June 17, 2021En su cuenta de Twitter, el funcionario también hizo un guiño al jefe de Estado, tras afirmar que junto a él administra “un Estado presente y cercano”. Como acompañamiento del anuncio del beneficio, escribió: “Potenciar Trabajo: se pagará un bono extraordinario de 6000 pesos para todas y todos los titulares del programa, que se acreditará en julio. Con Alberto Fernández tenemos un Estado presente y cercano a quienes más lo necesitan”.El anuncio de Arroyo no modificó la postura de las organizaciones. “Casi 20 meses de Gobierno y sigue creciendo la pobreza”, dice la convocatoria, que lleva la firma de más de 40 agrupaciones y sostiene que en el segundo año de mandato de Fernández quedaron más claras que nunca sus prioridades. “La situación social no para de agravarse, aumenta fuertemente la desocupación, sumándose a los millones de trabajadores que ya no tenían trabajo, llevando a la población trabajadora a un enorme estado de pobreza, que sube a casi el 50%, cuando sumamos a los asalariados que cobran por debajo de la línea de pobreza”, afirma el texto.#AHORA En Retiro también comenzó la concentración de la Unidad Piquetera, son trabajadores y trabajadoras desocupados y del programa Potenciar Trabajo, los que desarrollan una jornada de lucha por el aguinaldo, apertura y aumento de los programas sociales, vacunas y alimentos pic.twitter.com/5gkPrjxv2F— Prensa Obrera (@prensaobrera) June 18, 2021“El bono limitado de $6.000, sumado a un ingreso de $12.200 alcanza a un 75% de un salario mínimo, de $25.572. Todos números por debajo de la Canasta Básica Alimentaria ($27.423) que mide la indigencia. El anuncio del Gobierno es insuficiente y se da en el marco de importantes recortes a la asistencia social y a los ingresos de los trabajadores precarizados y desocupados. La eliminación del IFE, la nula obra pública y los recortes alimentarios se encuentran entre las principales variables de ajuste, junto a una inflación que devora el escaso poder adquisitivo de los pobres”, explican en el portal Prensa Obrera.El Polo Obrero, el Movimiento Teresa Rodríguez, Barrios de Pie-Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Territorial de Liberación, entre otras organizaciones, advierten también sobre el crecimiento vertiginoso de la inflación.Todos buscan repavimentar los carriles del medio“El gobierno eliminó el IFE, restringió los presupuestos de áreas claves como educación, salud, obra pública y el gasto social, por la vía más directa: la inflación, sobre todo en alimentos, que es en lo que se consume la mayor parte de los ingresos de los trabajadores. Las estadísticas dan una continuidad terrorífica en la inflación sobre alimentos, lo que vuelve a afectar a las familias más pobres”, sostienen las agrupaciones que se movilizan este mediodía. Y aseguran: “El hartazgo de la población con el Gobierno es cada vez más visible”.Los focos de las movilizaciones de grupos piqueteros en todo el paísOtro eje del reclamo está puesto en nivel de sueldos del programa Potenciar Trabajo, por el cual unos 900.000 titulares cobran la mitad del salario mínimo –$12.200– y, como contraprestación, trabajan cuatro horas en proyectos productivos, comunitarios o sociolaborales para el sector público o privado, que les completa su ingreso. “El ingreso de los trabajadores del Potenciar Trabajo, único programa para jefas de familia, no supera los $13.000. ¡Menos de la mitad de la canasta de indigencia! ¡Un escándalo de miseria!”, afirman en el movimiento piquetero.Los manifestantes tienen previsto organizar tres columnas de personas en las zonas norte, sur y oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, y desde allí caminarán al centro porteño para rodear las oficinas de Arroyo.
Fuente: La Nación