La cocinera Anita Ortuño viene desarrollando una carrera que asciende sostenidamente, siempre con enorme capacidad, simpatía y originalidad. Acá, ideas para un té patrio rico y bien puesto.Anita optó por un mantel celeste (Doña Estampas) y tazas enlozadas con suculentas en lugar de un ramo de flores aparatoso. (Santiago Ciuffo/)Sobre una panera a modo de bandeja, nuestra anfitriona dispuso vasos con agua de peras, limón y menta. “También la hago con manzanas. Cuando sobran cáscaras y corazones, los cubro con agua, agrego un poco de miel o azúcar Mascabo, y las cocino hasta que el ‘caldo’ se reduzca a la mitad. Lo colás y te dura una semana en la heladera. Caliente es un té riquísimo; frío, un agua saborizada espectacular”.La transparencia de tetera y taza deja ver la magia de los capullos de té chinos. (Santiago Ciuffo/)Con ramas de árbol entrelazadas se le dio el toque rústico a la mesa. A la der., juego de siete platos de madera (Boulevard Sáenz Peña). (Santiago Ciuffo/)”En casa sale mucho eso de que los invitados pidan a la carta. Los tengo malcriados a mis amigos, pero me divierte, es parte de la escena y del juego eso de darles el gusto a todos. Y si bien por lo general recibo de manera informal, también me gusta poner una mesa de etiqueta (son muchos años de trabajo en restaurantes). En cualquier caso, alta o baja, la idea es reunirnos alrededor de una mesa”.El mate poligonal está hecho a mano con maderas nativas y aceites orgánicos naturales (Tría). (Santiago Ciuffo/)”Tres cosas que siempre intento tener caseras son mermelada, yogur y pan. Y miel orgánica, cremosa y color té con leche, que le compro a la gente del Delta o a marcas artesanales como Estancia Las Quinas, Purest Fields o Be Pure. Con eso y un par de quesos de La Suerte (otra fija en mi heladera) salgo del paso a cualquier hora. Van con un poco de miel y pan a la tarde, o con una conserva para una picada a la francesa”.A la izq., almohadones teñidos de 60×60 y otro rectangular con flores celestes (Boulevard Sáenz Peña). A la der., frascos de vidrio pintados se convierten en floreros y adornos para una mesa de café. (Santiago Ciuffo/)”Me gusta la mesa en distintos planos para que ciertas cosas se destaquen. Más allá de la imagen, ayuda si la superficie es chica: cuantas más alturas, habrá más espacio para desplegar”“Si no tenés pie de torta, podés usar una pila de libros o revistas, o una taza dada vuelta con un plato encima”. (Santiago Ciuffo/)”Amo los cuadernos de recetas. Éste fue un regalo de Juliana López May. Por más digital que se ponga la cosa, en esto soy muy vieja escuela: siempre voy con uno en la cartera por si salgo y veo o como algo que me interesa”Receta para hacer Flores Manchegas, de Anita Ortuño“No hay que dejar de cocinar porque falte algún ingrediente. Hay que saber cuáles se pueden reemplazar y con qué, nada más”. (Santiago Ciuffo/)Ingredientes500 cc. de leche.4 huevos.Anís.350 gr. de harina.Aceite para freír.100 gr. de azúcar.1 cucharada de canela en polvo.Ralladura de 1 limón.Flor de metal (se compra en los bazares).ProcedimientoEn un bol, mezclar la harina junto con el azúcar y el anís. Por otro lado, mezclar los huevos con la leche. Combinar ambas preparaciones y batir hasta que no queden grumos. Se puede hacer en una licuadora. Dejar reposar la mezcla en la heladera.Mientras tanto, calentar el aceite en una olla.En un bol mezclar el azúcar, la canela y la ralladura de limón. Reservar hasta último momento.Cuando el aceite este caliente, sumergir la “flor de metal” en el aceite hasta que esté bien caliente. Retirar y sumergirla en la mezcla. Llevarla al aceite y sostener sin tocar la base de la olla. La masa se despegará sola y se fríe hasta que esté dorada. Repetir el proceso con toda la mezcla.Una vez listas, espolvorear con la mezcla de azúcar, canela y ralladura de limón. ¡Servir recién hechos!
Fuente: La Nación