(Agrega captura de otra capital por los talibanes, citas de la
Casa Blanca, detalles y contexto)KABUL, 10 ago (Reuters) – Insurgentes talibanes reforzaron
el martes su control sobre el territorio capturado en
Afganistán, mientras los civiles se escondían en sus casas y un
funcionario de la Unión Europea dijo que los militantes
controlan ya el 65% del país tras una serie de avances mientras
se retiran las fuerzas extranjeras.La capital de la provincia norteña de Baghlán, Pul-e-Khumri,
cayó en manos de los talibanes en la noche del martes, según
residentes que reportaron la retirada de las fuerzas de
seguridad afganas hacia el desierto de Kelagi, que alberga una
gran base militar.Pul-e-Khumri es la séptima capital regional que queda bajo
control talibán en cerca de una semana, aunque la Casa Blanca
dijo el martes que Estados Unidos no considera inevitable una
captura de todo el país por parte de los talibanes.El presidente Ashraf Ghani pidió a los líderes regionales
que apoyen a su gobierno, mientras que un funcionario de la ONU
dijo que los avances en derechos humanos logrados en los 20 años
transcurridos desde que los islamistas de línea dura fueron
expulsados del poder corren riesgo de ser borrados.En la capital, Kabul, asesores de Ghani dijeron que está
buscando ayuda de milicias regionales a las que se enfrentó
durante años para que acudan en defensa de su gobierno. También
apeló a los civiles para que defiendan el “tejido democrático”
del país.En la localidad de Aibak, capital de la provincia de
Samangan, situada en la carretera principal entre Mazar-i-Sharif
y Kabul, los combatientes talibanes estaban consolidando su
control, avanzando hacia los edificios gubernamentales, según
los residentes. La mayoría de las fuerzas de seguridad del
gobierno parecían haberse retirado.”La única forma es un arresto domiciliario autoimpuesto o
hallar una forma de salir hacia Kabul”, dijo Sher Mohamed Abbas,
un funcionario provincial de impuestos, al ser preguntado sobre
las condiciones de vida en Aibak. “Pero ni siquiera Kabul es una
opción segura ya”, dijo Abbas, único sostén de una familia de
nueve.Abbas dijo que los talibanes llegaron a su oficina y les
dijeron a los trabajadores que se fueran a casa. Él y otros
residentes dijeron que no habían visto ni oído combates el
martes.Durante años, el norte fue la parte más pacífica del país,
con una mínima presencia de los talibanes. La estrategia de los
militantes parece ser tomar el norte, así como los principales
cruces fronterizos en el norte, oeste y sur, y luego acercarse a
Kabul.Los talibanes, que buscan derrocar al gobierno respaldado
por Estados Unidos y reimponer la estricta ley islámica en un
momento en que las negociaciones de paz atraviesan un impás,
entraron en Aibak el lunes, encontrando poca resistencia.Las fuerzas talibanes controlan ahora el 65% del territorio
afgano, amenazan con capturar 11 capitales provinciales y buscan
privar a Kabul de su tradicional apoyo de las fuerzas nacionales
del norte, dijo un alto funcionario de la UE el martes.El gobierno retiró fuerzas de distritos rurales difíciles de
defender para concentrarse en mantener importantes centros de
población, mientras las autoridades piden aumentar la presión
sobre el vecino Pakistán para detener los refuerzos y
suministros talibanes que fluyen a través de la porosa frontera.
Pakistán niega estar prestando apoyo a los talibanes.En Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca,
Jen Psaki, dijo que el gobierno cree que solo las negociaciones
podrán traer una paz y una estabilidad duraderas a Afganistán.”Al final, nuestro punto de vista es que las fuerzas afganas
de defensa de la seguridad nacional tienen el equipamiento, los
números y el entrenamiento para contraatacar, algo que
fortalecería su posición en la mesa negociadora”, dijo Psaki en
su comparecencia habitual. “El presidente sigue creyendo que no
es inevitable que los talibanes tomen Kabul o el país”.Estados Unidos ha estado lanzando un pequeño número de
ataques aéreos en apoyo de las tropas gubernamentales, pero dijo
que depende de las fuerzas afganas defender su país.(Reporte de Redacción en Afganistán; reporte adicional de Emma
Farge en Ginebra y Sabine Siebold y John Chalmers en Bruselas;
editado en español por Michael Susin y Carlos Serrano)
Fuente: La Nación