(Actualiza con citas del mandatario, agrega protestas)Por Sofia MenchuCiudad de guatemala, 29 jul (reuters) – el presidente de
guatemala, alejandro giammattei, dijo el jueves que la decisión
de estados unidos de detener temporalmente la cooperación con el
ministerio público del país centroamericano es contraproducente
para la lucha contra el crimen organizado y el combate a la
corrupción.A principios de la semana, el gobierno de Joe Biden paralizó
cierta ayuda que brindaba a la Fiscalía General de Guatemala
tras la destitución del jefe de Fiscalía Especial contra la
Impunidad (FECI), Juan Sandoval. La remoción del abogado generó
indignación entre la población que, el jueves, protestaba en
varios puntos del país.”Agradecemos el apoyo que Estados Unidos ha brindado a
nuestro país, el cual ha sido fundamental para avanzar en (…)
la lucha contra el crimen organizado y el combate a la
corrupción, esfuerzos en los que el Ministerio Público juega un
papel fundamental”, dijo Giammattei en un comunicado.”Por lo que suspender el apoyo resulta contraproducente para
la consecución de los mismos”, agregó.El mandatario aseguró sentirse “preocupado” por el impacto
negativo que pueda causar la medida estadounidense y agregó que
instruyó a su canciller, Pedro Brolo, a promover la cooperación
internacional para que los esfuerzos de su lucha contra la
corrupción no se vean disminuidos.La FECI fue creada para trabajar las investigaciones de la
Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), un ente de
Naciones Unidas que fue disuelto en 2019 durante el gobierno del
presidente Jimmy Morales. Tras el fin de la CICIG, la FECI le
tomó la posta investigando la podredumbre en Guatemala.Cuando asumió el cargo como presidente en enero de 2020,
Giammattei se comprometió a luchar contra la corrupción.Sin embargo, no reemplazó a la CICIG; el Congreso, -dominado
por sus aliados- se negó a nombrar a una jueza dedicada a la
lucha contra la corrupción como presidenta de la Corte de
Constitucionalidad y ha criticado abiertamente el trabajo de
Sandoval.El fin de semana, Sandoval abandonó Guatemala para
resguardar su vida y ha dicho en varias entrevistas que, en
parte, su salida se debe a que encontró tres casos en los que
Giammattei podría haber incurrido en corrupción, pero la fiscal
general, María Porras, no le permitió indagar más.El mandatario ha negado los señalamientos y dijo que se
presentaría a la Fiscalía para “aclarar” los temas.”más impunidad”Miles de guatemaltecos protestaban el jueves bloqueando
carreteras y vías principales en diversos puntos del país para
exigir la renuncia del presidente Giammattei y de la fiscal
general, acusándolos de debilitar la lucha contra la corrupción
en la nación.Las manifestaciones se daban en 20 puntos del país y eran
lideradas por organizaciones indígenas, sociales y estudiantes
universitarios.En la capital, Ciudad de Guatemala, los indignados pasaron
por la Casa Presidencial antes de llegar a la sede del
Ministerio Público. Posteriormente, tratarían de llegar a las
afueras del Palacio Nacional. Una fuerte presencia policial
resguardaba las instituciones.”Estamos frente a la casa presidencial, pero aquí no habita
un presidente, habita un traidor”, dijo Samuel Pérez, diputado
del partido opositor Semilla.En la sede del Ministerio Público los jóvenes prendieron
fuego a una manta que antes habían colocado sobre una placa,
mientras ondeaban banderas del país.”Vine hasta aquí para manifestar mi enojo por lo que el
presidente y la fiscal están haciendo al país; sólo hay más
impunidad”, se lamentó María Ixcoiq, una indígena kaqchikel de
35 años, vestida con un colorido traje típico.Esta no es la primera protesta en contra del gobierno de
Giammattei. En noviembre, un grupo intentó quemar el edificio
del Congreso en rechazo a reducciones en el presupuesto general
de la nación. Días después, los legisladores se retractaron.
(Reporte de Sofía Menchú; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: