Por Miguel Angel GutiérrezCiudad de méxico, 26 jul (reuters) – la economía de méxico
se habría acelerado en el segundo trimestre debido a la
reapertura de actividades a medida que se levantaron
restricciones relacionadas con la pandemia y a la recuperación
de estados unidos, su principal socio comercial, mostró el lunes
un sondeo de reuters.La mediana de los pronósticos de 14 analistas estimó un alza
trimestral entre abril y junio de un 1.7% para el Producto
Interno Bruto (PIB), frente al crecimiento de un 0.8% en el
primer trimestre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.De concretarse la proyección, México hilaría cuatro
trimestres consecutivos con crecimiento, desde la histórica
caída de un 16.9% del segundo trimestre del año pasado derivada
del devastador golpe de la pandemia.A tasa interanual, el PIB habría registrado un avance de un
19.8% en el segundo trimestre, frente a una caída de un 3.6% en
cifras originales del periodo previo, según el sondeo.La segunda mayor economía de América Latina sufrió en 2020
una contracción de un 8.5%, su peor desempeño desde 1932 durante
la Gran Depresión. En los pasados tres meses siguieron
reabriendo actividades productivas y sociales.”A pesar del rebrote del virus, la economía mexicana
continuó recuperándose gracias al sólido avance del mercado
estadounidense a través de mayor demanda por exportaciones
mexicanas y mayor flujo de remesas”, dijo Alfredo Coutiño,
director de análisis para América Latina de Moody’s Analytics.No obstante, algunos expertos creen que la recuperación
económica se desacelerará en los próximos trimestres.”La tercera ola de COVID-19 puede reducir la actividad a
corto plazo y creemos que las condiciones externas serán menos
favorables con el bajo crecimiento de la economía
estadounidense”, dijo Nikhil Sanghani, economista de mercados
emergentes de Capital Economics.El instituto de estadística INEGI difundirá el viernes la
estimación oportuna del PIB durante el segundo trimestre de
2021.
(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez en Ciudad de México. Reporte
adicional de Gabriel Burín en Buenos Aires. Editado por Abraham
González)
Fuente: La Nación