Debido a las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno, que limitan el arribo de pasajeros a un cupo de 600 personas, la Argentina pasó a formar parte del grupo de naciones más restrictivas a la hora de acceder a sus fronteras por vía aérea. Así lo hicieron notar desde la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que nuclea a aerolíneas de todo el mundo, que solicitó una reunión urgente con las autoridades argentinas, alertando que la nueva medida dispuesta por el presidente Alberto Fernández dejará varados a miles de viajeros. “La Argentina es el único país que tiene una limitación de pasajeros por día. Ningún otro país en el mundo lo tiene”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente regional de la entidad, a CNN Radio. A modo de respuesta, el Gobierno circuló hoy un documento que dice que “más de un centenar de países tienen abiertas sus fronteras con restricciones, como es el caso de nuestro país”. Lo cierto es que las restricciones que limitan los arribos a la Argentina representan un promedio de tres vuelos internacionales diarios en Ezeiza, cuando en los últimos meses, con un movimiento de 3000 pasajeros, se estaban operando entre ocho y nueve arribos por jornada, según fuentes del sector (antes de la pandemia el flujo era de unas 33.000 personas por día).En tanto, la mayoría de los países, más allá de las limitaciones de movilidad que pesan y las dificultades para ingresar, el flujo de pasajeros se mantiene con determinados requerimientos específicos para locales y viajeros esenciales, pero que no se contempla un cupo determinado en la cantidad de pasajeros. Y en los hechos se puede constatar en la cantidad de vuelos que arriban.Por caso, dentro de la región, Uruguay mantiene las fronteras del país cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo. Sin embargo, el aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, estima recibir mañana cinco vuelos internacionales. En tanto, en Chile, si bien dispuso el cierre hasta fin de junio, limitando el ingreso solo a los residentes y viajeros esenciales, los arribos internacionales no se detuvieron: el sábado ingresaron a Santiago 10 vuelos del exterior, hoy fueron 11, y el promedio oscila entre ocho y 13 arribos diarios.A Brasil se puede ingresar libremente sin importar la nacionalidad, pero se exige un PCR negativo 72 horas antes y, dependiendo la ciudad de destino, se puede requerir al pasajero que realice una cuarentena. Por su parte, Perú también mantiene una apertura limitada y Lima espera recibir ocho vuelos internacionales.En Europa, Alemania restringió las llegadas de Portugal y Rusia, y permite el ingreso de los que posean nacionalidad alemana o permiso de residencia. Tiene programados más de 60 arribos, solo en Frankfurt. La ex república soviética Azerbaiyán mantiene la prohibición de ingresos internacionales, aunque tiene previsto el arribo de cinco vuelos hoy para recibir a sus residentes.Sydney, en Australia, está cerrado a los turistas, pero se esperan que ingresen al menos una decena de vuelos internacionales el día de hoy. En el sur africano, Botswana mantiene sus fronteras abiertas, pero con determinadas restricciones y los arribos programados están en seis. La mayoría proveniente de Johannesburgo, en Sudáfrica.En el continente asiático, Tailandia mantiene sus fronteras formalmente cerradas y los viajeros que deseen llegar pueden hacerlo únicamente por avión, con un permiso de entrada expedido por la embajada y cumplir una cuarentena de 14 días en hoteles oficialmente autorizados, aunque estén vacunados. En Bangkok se esperan hoy ocho arribos internacionales.
Fuente: La Nación