Por Herbert LashNUEVA YORK, 21 mayo (Reuters) – Los retornos de los bonos
del Tesoro estadounidense cotizaban estables el viernes, tras un
informe que mostró que la actividad fabril del país creció a su
tasa más acelerada en más de una década mientras los fabricantes
luchan por encontrar insumos y mano de obra, señal de posibles
precios más altos en el futuro.* La firma de datos IHS Markit dijo que su PMI manufacturero
flash avanzó a 61,5 en la primera mitad de mayo, la lectura más
alta desde que la encuesta se expandió en octubre de 2009 para
cubrir todas las industrias manufactureras.* El informe se suma a datos previos que muestran que la
economía de Estados Unidos marcha con el avance “más grande” en
algún tiempo, lo que sugiere que la inflación se está acelerado
más de lo que a la Reserva Federal le gustaría admitir, dijo
Kevin Flanagan, estratega de WisdomTree.* “¿Este (reporte) cae en ‘¿tal vez la inflación no será tan
transitoria como cree la Fed?’ Yo diría que ‘Sí'”, agregó.* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años
operaba plano en 1,634%, muy por debajo de un máximo
de más de un año de 1,776% alcanzado a finales de marzo.* Los retornos de la deuda nominal del Tesoro y de los
valores vinculados a la inflación cayeron el jueves después de
que la actividad manufacturera en la región del Atlántico medio
se desaceleró en mayo desde un ritmo récord, lo que arroja dudas
sobre la rapidez con la que la economía puede seguir creciendo.* Las minutas de la última reunión de la Fed publicadas el
miércoles revelaron un contingente dentro del banco central que
cree que puede comenzar más temprano que tarde una discusión
sobre el retiro de los estímulos monetarios, dijo Flanagan.* La respuesta del mercado de bonos a las minutas del FOMC
fue reveladora, con la tasa de la nota a 10 años inicialmente
subiendo, afirmó.* El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años
bajaba 0,2 puntos básicos a 2,339% el viernes.* La tasa de equilibrio de los bonos protegidos contra la
inflación (TIPS) a 10 años se ubicaba en un
2,455%, lo que indica que el mercado prevé una inflación
promedio del 2,5% anual durante la próxima década.
(Reporte de Herbert Lash, Editado en Español por Manuel Farías)
Fuente: La Nación