WASHINGTON, 15 jun (Reuters) – Las ventas minoristas en
Estados Unidos cayeron más de lo esperado en mayo, y el gasto
volvió a los servicios, ya que las vacunas permitieron a los
estadounidenses viajar y participar en actividades que habían
sido restringidas por la pandemia de COVID-19.Las ventas minoristas cayeron un 1,3% el mes pasado, dijo el
martes el Departamento de Comercio, y las cifras de abril se
revisaron a un alza de 0,9% luego de que inicialmente se dijo
que no hubo cambios. El pronóstico para mayo era de un declive
de 0,8%.Durante la pandemia, la demanda pasó a bienes, como la
electrónica y los vehículos de motor, ya que millones de
personas trabajaron desde casa, tuvieron clases en línea y
evitaron el transporte público.Ahora, más de la mitad de los adultos han sido completamente
vacunados, lo que impulsa la demanda de viajes, alojamiento en
hoteles, cenas y entretenimiento, entre otras actividades. Las
vacunas, billones de dólares del gobierno y tasas de interés
históricamente bajas están alimentando la demanda.La caída de mayo en las ventas minoristas también se debió a
una baja en los ingresos de concesionarios de automóviles, que
refleja la escasez de oferta de vehículos de motor, ya que la
escasez mundial de semiconductores obstaculiza la producción.Excluyendo automóviles, gasolina, materiales de construcción
y servicios de alimentación, las ventas minoristas cayeron un
0,7% el mes pasado tras una disminución revisada del 0,4% en
abril.La medición se corresponde más estrechamente con el
componente de gasto del consumidor del producto interno bruto.
Anteriormente se estimaba que habían caído un 1,5% en abril.Las ventas minoristas representan el componente de bienes
del gasto de los consumidores, y servicios como la atención
médica, la educación, los viajes y el alojamiento en hoteles
constituyen la otra parte.Los bienes representan el 41% del gasto de los consumidores
y los servicios el resto. Como tal, el gasto de los consumidores
probablemente se mantuvo sólido en el segundo trimestre,
impulsando el crecimiento económico.En otro informe publicado el martes, el Departamento de
Trabajo dijo que su índice de precios al productor para demanda
final aumentó un 0,8% el mes pasado después de haber aumentado
un 0,6% en abril.En los 12 meses hasta mayo, el IPP se aceleró 6.6%. Eso
siguió a un avance del 6,2% en abril.Los economistas habían pronosticado que el IPP aumentaría un
0,6% en mayo y un 6,3% interanual.
(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: