Con una mirada menos estricta en el abordaje de la pandemia que emana desde el gobierno nacional, en el marco de un año electoral, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió hoy en ese sentido a cómo actuarán en caso de que se produzca una escalada de tensión en el sistema de salud. A pesar de que en el inicio de la crisis de Covid-19 la administración conducida por Alberto Fernández aplicó fuertes restricciones; la líder de la cartera sanitaria aclaró que, debido al avance en la vacunación, la medida a aplicar ahora no será “el cierre total”.“Lo que vemos en países que han avanzando fuertemente con vacunas muy eficaces es que el número de casos no es el indicador, sino el número de internaciones y de muertes; y que la medida para disminuir situaciones de preocupación no es el cierre total, sino disminuir los aforos, la circulación de personas en la nocturnidad y los espectáculos masivos”, detalló Vizzotti, en diálogo con Radio Futuröck.Remarcó, además, que la estrategia sobre estos tres últimos factores se aplicaría solo por nueve días, “independientemente de los indicadores al día nueve”. De acuerdo a lo que señaló, este tipo de disposiciones, durante ese tiempo determinado, serían suficientes para que bajen los casos.“Hemos llegado a esa situación antes de lo que esperábamos en la Argentina, y de lo que esperaban muchos. Otro tema muy importante es que fue en pleno invierno, en 11 semanas de descenso de casos. Esperábamos que el invierno sea de mucha más preocupación”, admitió la ministra, quien agregó que “otro logro que no terminamos de valorar” es la demora en la circulación predominante de la variante delta, de mayor contagiosidad.Noticia en desarrollo
Fuente: La Nación