Por Jose TorresMAPASTEPEC, México, 1 sep (Reuters) – Agentes de seguridad
mexicanos y migrantes volvieron a chocar el miércoles mientras
los extranjeros buscaban avanzar en caravana hacia la capital de
México, según testigos de Reuters e imágenes de medios locales,
a tan solo unos días de que otros enfrentamientos dejaran
algunos heridos.Durante las primeras horas del miércoles, miembros del
Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a cerca de 80
personas de los cientos que forman la caravana compuesta en su
mayoría por haitianos, cansados de esperar por sus trámites
migratorios en Tapachula, a metros de la frontera con Guatemala.A pesar de que el lunes dos efectivos del INM fueron
suspendidos por aplicar fuerza excesiva contra un migrante, el
miércoles algunos inmigrantes fueron sometidos con golpes por
efectivos de seguridad, de acuerdo a testigos de Reuters.Otras grabaciones publicadas por medios locales evidenciaron
que, para evitar ser detenidos, algunos migrantes arrojaron
piedras a agentes de migración y a efectivos de la Guardia
Nacional, la policía militarizada de México.”Ya es tiempo de que haya una intervención de organismos
internacionales como ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados)”, dijo a Reuters Wilner Metelus,
presidente de la organización de defensa de migrantes Comité
Ciudadano en defensa de los Naturalizados y Afromexicanos.”A pesar de que se han hecho llamados al presidente (Andrés
Manuel) López Obrador de detener estas agresiones, no quiere
cambiar su estrategia”, agregó.Diversos organismos como la ONU y la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) han condenado el “uso excesivo de la
fuerza en operativos migratorios”. Sin embargo, el presidente
López Obrador aseguró más temprano que durante su gobierno “no
se han violado derechos humanos de migrantes” y que “no va a
haber represión”.El INM dijo el miércoles en un comunicado que está buscando
esfuerzos para instalar un campamento humanitario en Chiapas,
donde se brinde atención a la población de origen haitiano.
(Reporte de José Torres en Mapastepec y Lizbeth Díaz en Ciudad
de México; Editado por Diego Oré)
Fuente: La Nación