“Quisiera ganarle a Cristina [Kirchner]”, se sinceró este miércoles el presidente Alberto Fernández al encabezar el acto de promulgación de la Ley de acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”. Con la irónica frase, el mandatario manifestó su intención de que su gobierno sea “más progresista” que el de la expresidenta, a quien destacó por su trabajo en la ampliación de derechos para las minorías.Carlos Bianco acusó a la oposición de “odiar al país”: “Ni siquiera el nazismo se animó a hacerlo”“Estos son momentos en lo personal muy gratificantes, pero únicos en la vida de muchas personas”, comenzó Fernández su alocución luego de firmar el decreto de promulgación de la Ley 27.636, que entre otras reivindicaciones contempla que los tres poderes, los ministerios públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales y las empresas y sociedades del Estado deben ocupar una proporción no inferior al 1 % de la totalidad de su personal con personas del mencionado colectivo.El mandatario aludió a la entrada en vigencia de la normativa como la continuación de una política de ampliación de derechos privilegiada durante el primer gobierno de Cristina Kirchner, al que describió como “el más progresista que ha tenido la democracia” en ese sentido. “Fueron los años de la Asignación Universal por Hijo, del Matrimonio Igualitario, de la Identidad de Género y de la Muerte Digna”, enumeró el jefe de Estado.Y agregó: “Fue tremendo lo que se avanzó en esos años, pero soy consciente de todo lo que falta. Y la verdad es que quisiera ganarle a Cristina y que mi gobierno sea más progresista que el de ella y dé más derechos”.A pesar de sus intenciones, el jefe de Estado advirtió que “en la Argentina también hay quienes creen que tales políticas traen problemas y prefieren un país con derechos para algunos, activando la cultura del descarte”. Frente a esta situación, llamó a la ciudadanía a entender que las minorías tienen derechos que deben ser reconocidos por las mayorías. De conseguirlo, afirmó que llegará el día en que “no hará más falta falta dictar normas de este tipo”, y agregó: “Estamos decididos a que se termine cualquier tipo de discriminación en la Argentina”.La interna de Juntos por el Cambio: Alfredo Cornejo criticó que María Eugenia Vidal busque una candidatura en la CiudadDurante el evento, que se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Fernández estuvo acompañado por la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda.Reducción en partidas destinadas a las políticas de géneroSi bien el Gobierno se jacta de exhibir ante el mundo los avances de la Argentina en políticas de género, el ministerio conducido por Gómez Alctorta es una de las jurisdicciones con mayor nivel de subejecución: durante el primer semestre, gastó el 24,7% de su partida anual de $6204 millones.Si se analiza el interior de los programas con perspectiva de género previstos en el presupuesto, se observa además que varias partidas fueron directamente reducidas, entre ellas las destinadas a los programas para la salud sexual y reproductiva y a prevenir la violencia de género.
Fuente: La Nación