(Actualiza con citas y más información)BUENOS AIRES, 4 ago (Reuters) – Las empresas
agroexportadoras del puerto argentino de Bahía Blanca cuentan
con reservas para realizar embarques de granos por hasta solo
dos días debido a una protesta de transportistas a la entrada de
la terminal, dijo el miércoles un miembro del directorio del
puerto.Bahía Blanca se encuentra en el sur de la provincia de
Buenos Aires, sobre el Océano Atlántico, donde agroexportadoras
internacionales como ADM, Cargill y Louis Dreyfus poseen
terminales propias para embarcar los granos de Argentina, uno de
los mayores exportadores mundiales de alimentos.Habitualmente, los barcos provenientes de Rosario, el
principal polo agroportuario de Argentina ubicado sobre el río
Paraná, finalizaban su carga en Bahía Blanca. Sin embargo, una
histórica bajante del Paraná hizo crecer el volumen de carga de
granos en Bahía Blanca.Carlos Ortiz, miembro del directorio del Consorcio de
Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), dijo que desde el
viernes, cuando transportistas comenzaron una protesta por
tarifas y regulaciones, no están ingresando camiones con granos
a las terminales del puerto.Actualmente “se está embarcando, pero las terminales no
están acopiando más (granos) porque no se puede recibir
mercadería y eso va a hacer que en pocos días, uno o dos días
más, empiecen las colas de barcos”, dijo Ortiz a Reuters.El Paraná registra su nivel más bajo en 77 años, lo que ha
incrementado la dependencia del puerto de Bahía Blanca. Por la
bajante, los buques dejan Rosario con un 25% menos que lo
habitual de carga, que es completada en Bahía Blanca o en el
puerto oceánico de Necochea.”Estamos recibiendo sobre todo maíz, que no se puede cargar
en el río por la bajante. El sistema portuario de Bahía Blanca
lo está absorbiendo y eso todo se transporta en camión”,
explicó.Según la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el maíz en la
ciudad del sur de Buenos Aires se negocia en torno a los 220
dólares por toneladas, con una prima de hasta casi 40 dólares
por tonelada más que en Rosario.”En el contexto de la bajante del Paraná, Bahía Blanca y
Necochea se convirtieron en los puertos que nos permiten sacar
los barcos completos y que esté ocurriendo esto en unos de estos
dos lugares es grave”, dijo Martín Brindici, gerente general de
la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).Brindici señaló que la protesta que afecta la normal
operatoria del puerto de Bahía Blanca estaba generando demoras e
incumplimientos internacionales.Argentina es el principal exportador mundial de aceite y
harina de soja, el tercero de maíz y un proveedor global líder
de trigo.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: