Con experiencia en interpretar la esencia de las construcciones, la arquitecta Cecilia Fidanza sintió que tenía la oportunidad de jugar el juego que más le gusta en su propia cancha. Junto con Matías, su marido, llevaban bastante tiempo en la búsqueda de una casa con jardín y espacio suficiente para su familia ensamblada, compuesta por los hijos de Matías, Mora (21) y Tomás (19), y los de la pareja, Carolina (8) y Federico (5). Al fin, en uno de los primeros barrios cerrados de Hudson, tenía ante sus ojos una vivienda sólida, con estilo definido y ubicación inmejorable junto al golf. Así comenzó el proyecto que emprendieron codo a codo: Cecilia, con su probada sensibilidad para las restauraciones; Matías, con ideas frescas, originales y bien recibidas. Así sacaron el mayor provecho del estilo y la distribución de una vivienda señorial que se revalorizó con intervenciones contemporáneas.La escalera, que refleja el estilo señorial de la casa, se mantuvo con un nuevo giro: pintada de gris Iron Ore 7069 (Sherwin Williams), pero dejando a la vista el roble de los peldaños y la baranda. Dressoir bajo la escalera diseñado por la dueña de casa y banco Muelita (Familia Echaide). Macetas y plantas (Ciudad Naturaleza). (Javier Picerno/) Casa de arquitectos. Líneas modernas, materiales puros y un patio tropical que conecta los ambientesRenovación elegante y sobriaDecidieron sacar el hogar para hacer el paso más fluido. Allí, ahora está la colorida obra de Milo Lockett. (Javier Picerno/)Mesas de petiribí diseñadas por Cecilia (Antigüedades El Viejo Taller). Bandejas de mármol (Melgar Mármoles). Terrario (Gräs Laboratorium). Velas (Bohemia Velas). Alfombra (Fedan). Cortinas roller Eclipse (Edecor). (Javier Picerno/)En el living, el tono neutro, y el gris ‘Argos 7065’ de Sherwin Williams fue su alternativa al clásico blanco. “Pasamos mucho tiempo acá. Las mesas fueron pensadas para apoyar los pies sin culpa”, dice Cecilia. Sofás a medida tapizados con tela antimancha color ’212? de Aquaclean Mystic (Laura Botinelli, de Art Capitoné). Sillones de un cuerpo restaurados (Bendita Madera) con almohadones de pana (Lote Propio).Jarrón de vidrio (Casa María Paula) con ramo (Lorettina Handmade). Sillas a medida tapizadas en tussor (Laura Bottinelli, de Art Capitoné). Espejo sobre bastidor con borde biselado (Cristalería Bernal). Aberturas de PVC (Home Supply). (Javier Picerno/)Conectado con la cocina, cada noche el comedor es punto de encuentro para la comida familiar. Se lo equipó con mesa de petiribí diseñada por Cecilia (Antigüedades El Viejo Taller) y lámpara de techo ‘Chandelier Oslo’ (Landmark). El piso es de porcelanato ‘Antico Smoke Vite’ en baldosas de 1,20×1,20m (Totos Cerámicos). Los vajilleros, al día pintados del mismo gris ‘Iron Ore 7069’ visto en el resto de la casa.Histórica. En Congreso, una casa chorizo remodelada y llena de colorReutilizar lo que se tiene -y mejorarlo- Experta en su oficio, Cecilia reutilizó y reubicó los muebles de la cocina original, que quedaron impecables con nuevas puertas en un actualísimo color. Dispenser de jabón líquido (Madison Market). Banquetas ‘Tólix’ (JB Lacroux). Lámparas ‘AR111’ led (Iluminarte Quilmes). Bacha ‘Luxor SI 85’ (Johnson Acero).Muebles de melamina gris grafito. Mesada, alzada e isla de Silestone blanco (Marmolería Eduardo Galleano). Máquina de café (Nespresso). Repasador (Plain Textiles). Campana (Aceros Ortega). Anafe y horno (Ariston). (Javier Picerno/)Amplia y con estructura ligera, la isla es el lugar para el desayuno, las comidas informales y para cocinar en grupo. El piso también acá es de porcelanato, esta vez ‘Basaltina White Vite’ de 0,60×1,20m (Totos Cerámicos).Sobre la isla, tabla de madera con patas (Aires de Mar), jarra y vasos (Casa María Paula), servilletas (Timo Cotton), posavasos de mármol (Melgar Mármoles). (Javier Picerno/)En el estar, sillón estilo Le Corbusier con almohadones (Lote Propio). Lámpara (Red Sur). Mesa de pino tea y sillas (Antigüedades El Viejo Taller). Juguetes de madera (Lola y Chango). Macetas con plantas (Ciudad Naturaleza). (Javier Picerno/)Viaje al presenteEl toilette tiene hoy espejo (Cristalería Bernal). Apliques (Del Cogliano Iluminación). Mesada de Silestone (Marmolería Eduardo Galleano). Vela y difusor (Bohemia Velas). Bandeja de mármol (Melgar Mármoles). Jabones (Philippa Deco Boutique). Bacha semiencastrada ‘L.830.17’ (Deca). Grifería (Hansgrohe). Toalla (Luna Deco). Pintura látex interior satinado ‘7069 Iron Ore’ (Sherwin Williams). (Javier Picerno/)El toilette hizo un viaje sin escalas hasta el presente gracias a decisiones acertadas: la mesada de líneas puras, el espejo de pared a pared y el color profundo de las paredes.Planta alta unificada por el colorCama (La Cardeuse). Ropa de cama (Sophie V). Mesas de luz pintadas con laca poliuretánica. Aplique (Iluminarte Quilmes). Piso ‘Bamboo Strand Woven’ (Vigorita Maderas). (Javier Picerno/)Al pie de la escalera, alfombra de yute (Hometh). “Me encantan las puertas robustas. Una señal de que la construcción es sólida”. En la planta alta, los nuevos pisos son de bambú, un material ecológico, renovable y de fácil mantenimiento.Cortinas y respaldo (Edecor). Mecedora (Vaserdelona). Almohadón de pana sambayón, manta y pie de cama (Lote Propio). Canasto de fibras naturales (Hometh) con planta (Ciudad Naturaleza). Las cortinas son de doble riel: gasa liviana + blackout. (Javier Picerno/)La versión actualizada del baño tiene mesada de mármol de Carrara (Marmolería Eduardo Galleano). Espejo y mampara (Cristalería Bernal). Bacha ‘L1061.17’ (Deca). Grifería (Aqualaf). Banco muelita (Familia Echaide). Toallas (Luna Deco). Difusor (Gion y Aires de Mar). (Javier Picerno/)Eliminando el jacuzzi, Cecilia diseñó un mueble con dos bachas, puertas y una tolva para la ropa. Piso y revestimiento de pared de porcelanato ‘Bianco Apuano’ (Totos Cerámicos).Movimiento libreCama (La Cardeuse). Ropa de cama, cover, manta, pie de cama, almohadas y almohadones (todo de Lote Propio). Cuadros (Semillas de Menta). (Javier Picerno/)Muebles diseñados por Cecilia en melamina blanca. Lámpara globo (I Wish Deco). Estrella y luna de fibras naturales (Paysana). Sobre el sillón heredado, manta artesanal (Mapuche Hecho a Mano). Alfombra de yute tostado (Hometh).En el cuarto de Federico reutilizaron los muebles de la casa anterior y sumaron estantes diseñados por Cecilia. (Javier Picerno/)Para unificar la planta alta, los dormitorios se pintaron en color visón.Un jardín para disfrutar La galería se prolongó con un espacio definido por la pérgola de hierro, donde armaron un living que brinda una nueva situación de relax.Camastros y mesa de castaño (Familia Echaide). Ajedrez con piezas de cerámica artesanales (Chocha). Colchoneta y almohadones en ecocuero blanco (Grevy, línea ‘Outdoor’). Manta tejida a mano con hilo de algodón (Mapuche Hecho a Mano). (Javier Picerno/)El jardín cambió por completo: las pendientes pronunciadas se suavizaron con terrazas escalonadas; y la pileta, libre de rejas, se conecta con la galería a través de un solarium. En las alzadas de los escalones, cerámicos ‘Flower Black’ (San Lorenzo).Barra con ruedas diseñada por la dueña de casa. Cerramiento de vidrio templado (Reiki Vidrios Argentina). Toldo de brazo invisible automatizado con tela Dickson (Toldos del Plata). (Javier Picerno/)Matías, que sufrió el trauma del parrillero abandonado en el quincho, quería que la parrilla estuviera integrada a la casa. Así surgió la idea de cerrar un extremo de la galería.Mesa de pino Brasil. Sillas ‘Valencia’ (Mascardi). Riel con tacho durazno y lámparas ‘AR111’ dimerizables (Iluminarte Quilmes). Ventiladores de techo de ratán (Iluminarte Quilmes). (Javier Picerno/)El cerramiento de hojas de vidrio templado se abre totalmente y, si hace frío o llueve, se cierra herméticamente. Fue el recurso ideal para que la galería sea una prolongación del interior. Cuando se abre el toldo, se agranda aún más la galería, uno de los lugares más preciados por sus vistas largas.Una fisura fue el detonante para reducir la profundidad, renovar los revestimientos y cambiar la medialuna de uno de los extremos por una playa.Donde antes había pasto que se encharcaba, surgió un espacio más limpio y disfrutable. El paisajismo estuvo a cargo del Estudio Diana Estévez.Hamaca (Rapsodia Bohemia Deco) con almohadones (Lote Propio). Lámpara de hierro negro (Iluminarte Quilmes). (Javier Picerno/)Interesada en la ecología, Cecilia armó la huerta y una compostera familiar durante el aislamiento. (Javier Picerno/)El sueño del playroomCava, imagen ploteada en la pared, barra de madera, mesa de centro (Antigüedades El Viejo Taller). Banquetas ‘Tólix’ (JB Lacroux). Sillón ‘Berger’ heredado y retapizado en pana roja (Laura Bottinelli, de Art Capitoné). Velas (Bohemia Velas). Bandeja de mármol (Melgar Mármoles). (Javier Picerno/)Definieron el ambiente en tres áreas: el estudio de Cecilia, el playroom con juegos, barra, cava y proyector de cine y un cuarto para Tomás, el hijo adolescente de Matías. El dormitorio de Mora (21) está en la planta alta.Biblioteca de hierro y paraíso. Mesa (Eugenio Aguirre). Sillas ‘París’ (Mascardi). Lámparas galponeras (Iluminarte Quilmes). (Javier Picerno/)Mantuvieron el piso de madera y el revestimiento de piedra Mar del Plata que le dan al ambiente la impronta íntima y rústica.Los techos hoy son de Wall Panel, un material de alta resistencia, aislante y muy fácil de colocar. (Javier Picerno/)Impulsada por su marido, Cecilia se lanzó a quitar los techos cónicos de pizarra. La obra fue rápida, pero tuvieron que esperar a tener una semana sin lluvia porque solo tenían el cielo raso. “Formamos un buen equipo: él ve lo funcional y yo, lo estético”, concluye la dueña de casa.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: