La ceremonia de los Premios Gardel, como es habitual, presentó en esta edición una amplia variedad de números musicales protagonizados por varios de los artistas nacionales más populares de la actualidad. Pero el condimento extra, en una ceremonia que fue virtual, estuvo en la idea de cruzar músicos de distintas generaciones y distintos ámbitos. De ese modo, a lo largo de la velada hubo un desfile de clips que se destacaron por la originalidad de sus duplas.La apertura, de hecho estuvo dedicada a los 25 años del disco de Los Piojos 3er arco. Y allí, en medio de una iconografía tan propia de la banda que en 1996 se consagró con ese trabajo repleto de hits, Ciro Martínez tuvo un invitado muy particular: el cantante de cumbia L-gante, que reinterpretó un fragmento de “Verano del 92”. También se sumó el ensamble de percusión La Chilinga, Daniel Buira y Micky Rodríguez, dos exintegrantes de la banda.Más adelante, otra de las participaciones más originales de la noche consistió en una unión entre Miranda y Los Tabaleros. El reconocido grupo pop fusionó su estilo con la banda que combina rasgos de folclore con el rock. Y de ese maridaje surgió una gran versión de “Por amar al amor”, en la que se lucieron Ale Sergi, Juliana Gattas y el resto de los músicos, con un sampleo de “A don Ata” sobrevolando la colaboración. Definitivamente, una de las rarezas de la noche.Miranda junto a Los Tabaleros, protagonizaron una de las duplas más originales de la noche (https://twitter.com/TNTLA/)Cazzu, una referente del trap local, con Lito Vitale al piano, brindó una sentida versión de “Alfonsina y el mar”, la zamba compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna que fue grabada por primera vez por Mercedes Sosa para su disco de 1969 Mujeres argentinas.Cazzu y Vitale brindaron una sentida versión de “Alfonsina y el mar” (Prensa Premios Gardel/)Otra de las gratas sorpresas de la noche, fue el clip protagonizado por Luciano Pereyra y Pablo Alborán, que se le animaron al tango y entonaron a dúo, aunque desde distintos lugares, una versión de “Naranjo en flor”. Pero definitivamente la dupla que más comentarios despertó fue la de Patricia Sosa y María Becerra. Las dos cantantes, embajadoras indiscutidas de la escena nacional, llevaron adelante una gran interpretación de un mashup que combinó dos de sus himnos: “Endulzame los oídos” por un lado, y “Acaramelao” por el otro. La exintegrante del grupo de rock La Torre se mostró muy segura a la hora de hacerle la segunda a la joven exponente del trap, que recientemente se convirtió en la artista argentina más escuchada en Spotify al superar las 20,8 millones de reproducciones.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: