(Actualiza con citas de ministro de Hacienda, analistas)SANTIAGO, 6 ago (Reuters) – Los precios al consumidor en
Chile subieron un 0,8% en julio, según cifras oficiales
informadas el viernes, mientras que la inflación a 12 meses
avanzó al 4,5%, su mayor nivel desde marzo de 2016.El aumento de los precios estuvo liderado por un incremento
del 1,7% en el costo del transporte y, especialmente, de la
gasolina, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
aunque los alimentos y las bebidas no alcohólicas también
aumentaron considerablemente.Un sondeo del Banco Central a operadores esta semana había
anticipado que la inflación se incrementaría en julio sólo un
0,3%.La economía chilena ha comenzado a calentarse gracias a una
acelerada campaña de vacunación que ha dado sus frutos en las
últimas semanas, ya que los nuevos casos de coronavirus han
comenzado a descender con fuerza. En junio, la actividad
económica se disparó un 20,1%.El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dijo a periodistas
que el aumento de julio podría ser atribuido a la reapertura de
la economía tras meses de generalizados confinamientos, pero
afirmó que aún no estaba claro sobre si el avance de los precios
se convertiría en una tendencia más persistente.”Creemos que lo que estamos viendo son los efectos rezago de
haber tenido estos procesos de confinamiento”, afirmó Cerda.
“Evidentemente puede ser cosa de uno o dos meses, o tal vez
puede ser un proceso más extendido”.Santander dijo en una nota que el aumento del consumo tras
la pandemia había alimentado el alza de los precios, y que la
creciente inflación debería generar una mirada más cerca de las
autoridades del Banco Central. La aceleración de la inflación
abre la puerta para un retiro más rápido de los estímulos
monetarios por parte del organismo, según la nota.El Banco Central elevó su tasa de interés de referencia del
0,5% al 0,75% a mediados de julio, a medida que la economía del
principal productor de cobre del mundo se reactiva tras meses de
una paralización inducida por el coronavirus.
(Reporte de Dave Sherwood; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: