(Actualiza tras el cierre del mercado en Nueva York)Por Laura SanicolaNUEVA YORK, 2 ago (Reuters) – Los precios del petróleo
cayeron más de 3% el lunes después de que débiles datos
económicos de China y Estados Unidos, los principales
consumidores de crudo del mundo, y un mayor bombeo de los
productores de la OPEP avivaron temores sobre debilidad en la
demanda y exceso de oferta.* Los futuros del crudo Brent bajaron 2,52 dólares,
o un 3,34%, a $ 72,89 dólares el barril, mientras que el West
Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdió 2,69
dólares, o un 3,64%, a 71,26 dólares.* El crecimiento de la actividad manufacturera de China se
redujo drásticamente en julio debido a que la demanda se
contrajo por primera vez en más de un año, mostró el lunes un
sondeo.* Los resultados más débiles del sondeo privado, que cubren
principalmente a los pequeños fabricantes orientados a las
exportaciones, coinciden en líneas generales con los de una
encuesta oficial publicada el sábado.* Mientras, la actividad manufacturera de Estados Unidos
también mostró señales de desaceleración. El ritmo de
crecimiento se ralentizó por segundo mes consecutivo a medida
que el gasto regresa a los servicios desde los bienes y persiste
la escasez de materias primas, según datos del Instituto de
Gerencia y Abastecimiento.* El índice ISM de actividad industrial nacional cayó a 59,5
el mes pasado, la lectura más baja desde enero, desde 60,6 en
junio.* También pesó sobre los precios un sondeo de Reuters que
mostró que la producción de petróleo de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió en julio a su nivel
más alto desde abril de 2020.* Estados Unidos no volverá a imponer cuarentenas para
frenar la propagación del COVID-19, pero “las cosas van a
empeorar” a medida que la variante Delta impulse un aumento de
los casos, principalmente entre los no vacunados, dijo el
domingo el asesor médico en jefe del presidente Joe Biden,
Anthony Fauci.(Reporte adicional de Jessica Jaganathan en Singapur, Editado
en español por Ricardo Figueroa)
Fuente: La Nación