Por Dmitry ZhdannikovLONDRES, 20 ago (Reuters) – Los precios del petróleo bajaban
por séptima sesión consecutiva el viernes a cerca de mínimos de
tres meses y se encaminaban a registrar una pérdida semanal de
más de 6%, debido a que nuevas cuarentenas en países que
enfrentan un aumento de casos de la variante Delta mermaron el
panorama para la demanda.* La aversión al riesgo en general entre los inversores
también pesaba sobre el petróleo debido a que el dólar
saltaba a máximos de nueve meses, ante las señales de que la
Reserva Federal está considerando reducir su estímulo este
año.* “La propagación de la variante Delta en medio de un
crecimiento económico moderado y las perspectivas de una
política monetaria más restrictiva están creando ondas a corto
plazo en el mercado de materias primas”, dijeron analistas de
materias primas de ANZ en una nota.* “Las crecientes restricciones a la movilidad están
generando preocupación por la demanda de petróleo”.* A las 1042 GMT, los futuros del crudo Brent caían
42 centavos, o un 0,6%, a 66,03 dólares por barril, cerca de su
nivel más bajo desde mayo y acumulando un desplome del 6% en la
semana.* El contrato de futuros del crudo West Texas Intermediate
(WTI) de Estados Unidos para entrega en septiembre, que
expira el viernes, cedía 49 centavos, o un 0,8%, a 63,2 dólares
por barril y sumaba una caída de más de un 7% en la semana.* “Los más recientes confinamientos en las principales
economías del mundo probablemente han perjudicado las
actividades económicas y las proyecciones de crecimiento para
los próximos meses”, dijo Margaret Yang, estratega de DailyFX,
con sede en Singapur.* “Japón ha extendido su confinamiento de emergencia y los
casos confirmados están aumentando en países como Corea del Sur,
Malasia, Filipinas, Vietnam y Tailandia, cuyas industrias
necesitan petróleo, que también se verá afectado por la variante
Delta”, agregó Yang.* China ha impuesto nuevas restricciones con su política de
“tolerancia cero” al coronavirus, que afectan al transporte
marítimo y las cadenas de suministro globales, y Estados Unidos
y China han impuesto límites recíprocos a la capacidad de
vuelo.* En tanto, brotes de la variantes Delta en Australia y
Nueva Zelanda también han motivado confinamientos
estrictos.(Reporte de Dmitry Zhdannikov en Londres, Sonali Paul en
Melbourne y Koustav Samanta en Singapur; Editado en Español por
Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: