(La difusión de encuestas dentro Perú en la semana previa a los
comicios está prohibida por ley)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA/TACABAMBA, 6 jun (Reuters) – Los peruanos comenzaban a
elegir el domingo a su próximo presidente entre el socialista
Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori, una contienda
para la que se anticipa un final ajustado, cuando el país está
sufriendo el brote del COVID-19 más letal del mundo.El proceso se abrió a las 0700 hora local (1200 GMT) en la
mayoría de los 11.700 centros de votación, para los comicios más
polarizados en años en el país, que ha pasado una tormenta
política con cuatro presidentes en cinco años, con protestas y
denuncias de corrupción.Castillo, un profesor de primaria de 51 años que propone
reescribir la Constitución de Perú para fortalecer el papel del
Estado en la economía, se ha convertido en la sorpresa de la
elección y su ascenso ha puesto nerviosos a los inversionistas y
las elites más acomodadas del país minero.Fujimori, de 46 años e hija mayor del encarcelado
exmandatario Alberto Fujimori, promete mantener el modelo de
libre mercado en su tercer intento por llegar al poder y
convertirse en la primera mujer presidenta de Perú.Según dos últimas encuestas conocidas el sábado, a las que
Reuters tuvo acceso, la ventaja que tenía Castillo en las
últimas semanas ha ido cayendo y Fujimori pasó a liderar el
balotaje con una brecha de entre 0,7% y 0,1% punto porcentual,
dentro del margen de error para un empate técnico.”Ellos prometen, claro cualquiera puede prometer hasta
entrar al gobierno, pero después se olvidan del pobre, ellos
nada más viven para ellos, y ven para ellos, para la comunidad
de ellos, para nosotros no”, dijo sobre los candidatos Ruth
Rojas, una madre en extrema pobreza con una hija discapacitada.Representantes de empresas encuestadoras han afirmado que
los indecisos y los peruanos que votan en el extranjeros podrían
ser clave para definir el balotaje en el país de 25 millones de
electores y 32 millones de habitantes.En el extranjero hay casi un millón de peruanos o un 4,0%
del padrón electoral, pero normalmente el ausentismo es muy
alto. En la primera ronda del abril, el voto del extranjero
representó un 0,8% del padrón, en medio de las restricciones por
el coronavirus.El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) de Perú, Piero Corvetto, afirmó el sábado que el avance
de las vacunas en el extranjero hace suponer un aumento de
participación. “Se espera ahora el 1,5% de peso electoral”.Voto claveEstados Unidos, España, Argentina y Chile concentra casi el
70% de los electores peruanos en el extranjero, donde
históricamente han ganado los candidatos conservadores o de
derecha.”Allá hay un potencial importante y podría inclinar la
balanza”, dijo Manuel Saavedra, director de la Compañía Peruana
de Investigación de Mercados y Opinión Pública (CPI).Un resultado electoral demasiado estrecho podría ser puesto
en duda por ambos candidatos, según analistas. En la elección
del 2016, Fujimori perdió por apenas un 0,24% de los votos tras
haber estado arriba en todos los sondeos una semana antes.Fujimori tiene una acusación fiscal de “lavado de activos”
por presuntos aportes irregulares durante anteriores campañas
presidenciales que ella niega. Si gana el caso se detiene.Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, vivió una
de sus peores crisis en noviembre con tres jefes de estado en
una semana tras fuertes protestas que dejaron dos muertos, luego
de un duro enfrentamiento entre el Congreso y el Ejecutivo.Francisco Sagasti, el mandatario interino de Perú que espera
entrega el cargo a fines de julio, instó en un mensaje a la
nación el viernes a los candidatos y a sus partidos a respetar
el resultado en un país sacudido por la inestabilidad política.En Tacabamba, la tierra de Castillo en el norte andino de
Perú, las autoridades han instalado un escenario en la plaza
principal a la espera del candidato que votará en el pueblo, que
luce lleno de pancartas y adornos partidarios. La candidata
Fujimori emitirá su voto en un barrio residencial de Lima.La votación se realiza en un momento en que la pandemia del
coronavirus ha desbordado a los hospitales con escasez de
suministros y equipos médicos. Además, el Gobierno revisó hace
unos días la cifra de muertos por el virus a 180.764, la mayor
tasa de mortalidad del mundo por total de habitantes.En los mercados financieros, la moneda y la
bolsa han transitado por una montaña rusa en el último tramo
electoral, con el sol tocando varias veces mínimos históricos.Las autoridades electorales han elaborado un protocolo de
seguridad entre ellos el uso obligatorio de doble mascarillas, y
ha solicitado a los votantes llevar su propio lapicero para
marcar la boleta y evitar así contacto con otras personas.Votar en Perú es obligatorio bajo pena de multa de hasta 25
dólares. La votación se cerrará a las 2400 GMT y a esa hora se
espera un resultado a boca de urna de la firma Ipsos Perú. La
oficina electoral ha anunciado que ofrecerá su primer resultado
parcial a las 23.30 hora local (0430 GMT del lunes).(Reporte de Marco Aquino en Lima y Marcelo Rochabrum en
Tacabamba
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: