Por Marco Aquino y Stefanie EschenbacherLIMA, 14 jun (Reuters) – Los peruanos esperaban el lunes la
confirmación de los resultados de las elecciones presidenciales,
tras una polarizada segunda vuelta del 6 de junio, que muestran
al socialista Pedro Castillo con una estrecha ventaja e
inclinarían al país firmemente hacia la izquierda.El recuento, estancado desde el sábado en el 99,935%, daba
al exprofesor el 50,14% de las preferencias, una ventaja de
menos de 50.000 votos sobre su rival derechista Keiko Fujimori,
quien ha realizado acusaciones de fraude, aunque ha ofrecido
pocas pruebas.Castillo, de 51 años y quien era poco conocido antes de su
sorpresiva victoria en la primera vuelta de la elección en
abril, ha sacudido a la élite política y empresarial del país
andino con sus planes de reformar la Constitución y aumentar
drásticamente los impuestos a la minería.Castillo dijo que el pueblo “ya tomó su propio camino” y su
partido, Perú Libre, ha celebrado la victoria, a pesar de los
intentos de Fujimori de anular algunos votos, lo que ha
retrasado la confirmación oficial de los resultados.Aún no está claro cuándo el organismo electoral del país
anunciará formalmente al ganador, aunque Castillo ha pedido que
el recuento se cierre rápidamente para acabar con la
incertidumbre.Fujimori, de 46 años e hija del expresidente Alberto
Fujimori, quien cumple condena por corrupción y abusos contra
los derechos humanos, ha prometido luchar hasta que se cuente el
último voto.El partido de Castillo ha rechazado sus acusaciones de
fraude y los observadores internacionales del proceso en Lima
han dicho que las elecciones se llevaron a cabo de forma limpia.De confirmarse, la victoria de Castillo supondría un gran
impulso para la izquierda en la región. El socialista procede de
una zona pobre del norte de Perú y ha motivado a los votantes
rurales, enfadados por sentirse relegados en el crecimiento
económico del país.Los crecientes niveles de pobreza y desigualdad también han
motivado cuestionamientos a las élites políticas tradicionales,
que han sido intensificados por el brote de COVID-19 más letal
por cantidad de habitantes en el mundo y que ha golpeado a la
economía, impulsada mayormente por la minería.En la última semana se han realizado marchas de partidarios
de ambos candidatos en Lima. Algunos adherentes de Castillo han
llegado a la capital desde zonas rurales para protestar,
mientras que los partidarios de Fujimori respaldan sus
acusaciones de fraude.(Reporte de Marco Aquino y Stefanie Eschenbacher en Lima;
Escrito por Adam Jourdan; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: