Desde ayer, quienes tramiten la Licencia Nacional de Conducir por primera vez, en su mayoría jóvenes, deberán realizar un curso de género para completar el proceso y así obtener la habilitación oficial para manejar. La implementación está a cargo del ministerio de Transporte a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).Si bien la capacitación es un paso obligatorio al inicio del trámite de la obtención de la Licencia de Conducir, no cuenta con una instancia de evaluación, sino que tiene como objetivo concientizar sobre las maneras de circular y visibilizar las conductas riesgosas que, con raíz en una cuestión de género, tiene serias implicancias en la vida de quienes conducen y en la de los demás. Entre las temáticas y contenidos a impartir en el curso se destacan: la cuestión de género, la seguridad vial a la luz de la perspectiva de género, la calle ¿es cosa de varones?, la violencia en el tránsito y los estereotipos.La ANSV desarrolló material audiovisual con los contenidos mínimos a impartir que fue remitido a los centros para utilizarlo en el curso de educación vial, pero también pueden utilizar materiales de elaboración propia de cada jurisdicción. De esta forma, más de 700 mil ciudadanas y ciudadanos que inician anualmente su trámite de licencia original en el Sistema Nacional de Licencia de Conducir incorporarán elementos y herramientas que les permitirán reflexionar sobre sus conductas.Tragedia en San Miguel: arrolló a toda velocidad a una adolescente y la mató: la familia pide justiciaEl ministro de Transporte Alexis Guerrera indicó que “el lanzamiento de esa capacitación es una nueva perspectiva, una nueva mirada para la introducción de género y para romper con el concepto y el prejuicio vigente al conducir”. “Se introduce el respeto a las normas de tránsito, entendiendo que las mujeres generalmente son mucho más respetuosas de ellas, y por eso intentamos que más personas tomen esas conductas. Esto va a permitir bajar la violencia en el tránsito, sosteniendo una mirada mucho más protectora por parte del Estado”, añadió el funcionario nacional.Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV, advirtió que “el tránsito es, ante todo, una convivencia, y en esa convivencia las mujeres llevaron las de perder. Estas inequidades debemos empezar a resolverlas, por eso a partir de este momento todos aquellos que quieran obtener una Licencia de Conducir van a recibir estos contenidos con perspectiva de género, porque estamos convencidos de que mejores conductores van a generar muchísimas menos vidas perdidas en el tránsito y muchísima menos discriminación contra las mujeres y las diversidades”.
Fuente: La Nación