Casi todos los meses del 2021 tienen al menos un feriado o día no laborable en ellos. Algunas son fechas inamovibles de nuestra historia, o relacionadas a los personajes que la forjaron, mientras que otros son festividades religiosas, conmemoraciones globales o feriados puente con fines turístico. Pero ¿cuál es el próximo?¿Cuándo es el día del niño en 2021?A los argentinos nos faltan menos de dos semanas para volver a conmemorar una fecha con un feriado nacional. Este año, el tradicional paso a la inmortalidad del Gral. José de San Martín se pasaría al lunes 16 de agosto, formando un fin de semana largo.La fecha de la muerte del prócer fue el 17 de agosto de 1850, a los 72 años, en su residencia de Boulogne Sur-Mer, en la costa norte de Francia. Hoy, sus restos reposan en la Catedral de Buenos Aires, a dónde fue trasladado en 1880, cumpliendo el deseo final del militar, que en su testamento había expresado: “Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires”.El cambio en la fecha de la conmemoración al lunes 16 se da porque es uno de los cinco feriados declarados “trasladables”, es decir que el Poder Ejecutivo se reserva la posibilidad de mover a otro día la celebración para que extienda un fin de semana o un feriado en la semana. En este caso, formaría un fin de semana largo que empezaría el sábado 14.Retrato de Don José de San Martín (¿Jean Baptiste Madou?/1827-1829).De cualquier manera, no habría que festejar por adelantado: la situación epidemiológica por la pandemia de Covid-19 hará que el Gobierno determine la conveniencia (o no) de tener un fin de semana largo que estimule el traslado de personas con planes turísticos.La Administración de Alberto Fernández ya tuvo idas y vueltas con los feriados trasladables en el pasado, como cuando eliminó el 24 de mayo, que prolongaba el festejo de la Revolución, y después lo reinstauró. Sin novedades por el momento, el feriado para conmemorar al Libertador Americano se mantiene en el lunes 16.¿Dónde son los próximos Juegos Olímpicos de 2024?Actualmente, las últimas restricciones estipuladas por el Gobierno permiten las reuniones al aire libre sin límite de aforos, mientras que para los encuentros cerrados hay un máximo de 10 personas permitidas. Según la jurisdicción, se establecen distintos niveles de aforos para la gastronomía, pero en todo el país se permite la apertura de este tipo de locales así como de salas de teatro y cines.
Fuente: La Nación