La plataforma de trabajo colaborativo Mural se convirtió hoy en el sexto unicornio argentino al superar la valuación de US$1000 millones después de recaudar US$50 millones en un ronda de inversión serie C. El nuevo capital hace que la empresa ya valga más de US$2000 millones y se suma así al exclusivo grupo que integran Mercado Libre, Globant, OLX, Despegar y Auth0.La ronda de inversión estuvo liderada por los fondos Insight Partners y Tiger Global. En esta línea, el fundador de Athene Partners y exvicepresidente sénior de Microsoft y director de operaciones de HP, Bill Veghte, fue nombrado presidente ejecutivo de la junta directiva. Además, MURAL anunció que ha nombrado al fundador y presidente ejecutivo de Qualtrics, Ryan Smith, como asesor de la empresa.Anteriormente Mural estaba valuada en US$500 millones, tras cerrar una ronda de inversión en agosto pasado en la que levantó US$118 millones. También recaudó una serie A de US$23 millones a principios de 2020, según el portal TechCrunch.Su perro no regresó al corral con las ovejas y lo encontró haciendo algo sorprendenteCreada en 2011 por Patricio Jutard, Mariano Suarez Battan y Agustín Soler, la plataforma busca replicar la experiencia de una sala de reuniones, pero en el mundo digital permitiendo hacer proyectos creativos de forma colaborativa.“Mural es una plataforma de colaboración online, donde equipos creativos distribuidos en distintas partes del mundo pueden trabajar como si estuvieran frente a un mismo pizarrón de forma visual, pero con dispositivos digitales. Mural nace como una solución a un problema que vivimos trabajando dentro de Disney, donde teníamos que diseñar videojuegos y los equipos eran distribuidos. Entonces decidimos crear una solución digital que replique la experiencia de estar todos juntos frente a un pizarrón, aunque estuviéramos en distintas partes del mundo”, explicó Jutard, CTO de la firma, sobre los orígenes del proyecto.Agustín Soler, Mariano Suarez Battan y Patricio Jutard, creadores de MuralEn la primera semana de la cuarentena generada por el Covid-19 en la Argentina, Mural creció 17 veces en tamaño y, solo en 2020, las ventas se triplicaron y se sumaron más de un millón de usuarios mensuales en todo el mundo.Hoy Mural tiene 250 empleados, una sede en San Francisco y presencia en Argentina y Europa.
Fuente: La Nación