La programación de las líneas aéreas se vio alterada este fin de semana después de que un nuevo decreto redujera la cantidad de pasajeros internacionales diarios que pueden llegar al país, lo que implica menos vuelos saliendo y llegando a Ezeiza. Sin embargo, en las últimas horas distintas empresas comenzaron a informar los itinerarios autorizados por la Administración Nacional de Aviacion Civil (ANAC) para las próximas dos semanas y aquellos que se cancelaron.Aerolíneas Argentinas. Tiene 59 vuelos cancelados. De esos, 30 cubren la ruta Ezeiza-Miami, 9 la ruta Aeroparque-Santiago de Chile, 7 Ezeiza-Madrid, 5 Aeroparque-San Pablo, 4 Aeroparque-Asunción, 2 Aeroparque-Lima y 2 Ezeiza-Bogotá. En tanto, se encuentran operativos 32.Un diagnóstico demoledor sobre el futuro del kirchnerismo rompe un tabú de la oposiciónLatam. Comunicó que solo tiene aprobado un vuelo con una limitación de 150 pasajeros entre el 1° y 12 de julio. Es el LA 2467 del 1 de julio que cubre la ruta Lima-Buenos Aires, mientras que el LA 2468 Buenos Aires-Lima del 2 de julio está sujeto a aprobación de Perú por cambio de horario exigido por la autoridad argentina.Lufthansa. Tiene aprobados el LH510 del 30 de junio y el del 7 de julio que salen de Frankfurt a las 21.55 y llegan a Ezeiza a las 6.40 del día siguiente. También está aprobado el LH 511 del 3 de julio y el del 10 de julio que salen de Ezeiza a las 16.55 y llegan a Frankfurt a las 11.10 del día siguiente.Iberia. Hasta el momento tiene aprobados los vuelos del 6 de julio con salida a las 00.05 desde Madrid a Ezeiza y el del 10 de julio con salida a las 23.20. También el del 6 de julio a las 13.20 Ezeiza-Madrid y el del 11 de julio a las 13.20.American Airlines. Comunicaría las nuevas frecuencias hoy por la tarde al igual que Avianca.Copa Airlines. Tiene dos vuelos aprobados: el 279 de Panamá a Ezeiza del 29 de junio y el del 6 de julio. Ayer por la noche la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca) dijo que con la reducción del cupo de pasajeros de 2000 a 600 el Gobierno dispuso un “virtual cierre de fronteras” del país y que todas las compañías fueron fuertemente afectadas, debiendo cancelar y/o reprogramar parte de sus vuelos previstos para lo que resta de junio y parte de julio, en función de las autorizaciones recibidas hasta el momento.“Hoy, varias compañías aéreas han recibido cancelaciones de los vuelos que estaban aprobados hasta fin de mes, incluso algunas fueron informadas en el mismo día del vuelo, lo cual deja a nuestros pasajeros con la inesperada sorpresa de no poder regresar. Considerando que hay casos de líneas aéreas que tienen un solo vuelo para los próximos quince días desde algunos destinos, esto deja a nuestros pasajeros en una situación realmente preocupante por la falta de opciones de conectividad”, sostuvo Felipe Baravalle, director ejecutivo de Jurca.“Estamos tan sorprendidos como los pasajeros por lo drástico de esta medida, de la cual no fuimos partícipes. Solicitamos a las autoridades nos reciban para presentar opciones de regreso para los miles de pasajeros que se verán afectados por esta medida”, agregó.Antes que Jurca se había manifestado en igual sentido la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) pidiendo una reunión con el Gobierno y advirtiendo por el aislamiento del país.“Como industria nos gustaría seguir ofreciendo una conectividad aérea esencial hacia y desde Argentina, tanto durante la pandemia como después. Pero al tomar estas decisiones unilaterales y de corto plazo, el Gobierno corre el riesgo de aislar aún más al país. Tenemos que aprender a vivir con el Covid-19 en adelante y las autoridades responsables tienen que seguir la ciencia y no dejar que el miedo guíe sus decisiones”, afirmó Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: