BRASILIA, 23 jun (Reuters) – El ministro brasileño de Medio
Ambiente, Ricardo Salles, renunció el miércoles, en medio de una
investigación criminal sobre si obstruyó una investigación
policial por tala ilegal en la selva amazónica.El Supremo Tribunal Federal autorizó este mes la
investigación a Salles luego de que redadas de la policía
federal apuntaron al ministro y otros funcionarios que
presuntamente permitieron la exportación ilegal de madera.”Entiendo que Brasil, a lo largo de este año y el que viene,
en la inserción internacional y también en la agenda nacional,
necesita tener una unión muy fuerte de intereses”, dijo Salles a
periodistas en Brasilia. “Y para que so se haga de la manera más
serena posible, le presenté al señor presidente mi solicitud de
renuncia”.El saliente ministro actuó como negociador líder para Brasil
en las conversaciones con Estados Unidos sobre financiamiento
para preservar la selva amazónica, donde la deforestación ha
aumentado desde que asumió en 2019 el presidente de derecha,
Jair Bolsonaro.Dichas negociaciones se habían estancado, con la última
reunión celebrada hace más de un mes, según dos fuentes cercanas
al asunto, que dijeron que no está claro si la demora estaba
relacionada con Salles.Salles se había enfrentado a fuertes críticas de los
defensores del medio ambiente mundial, después de señalar en una
reunión de gabinete grabada que el gobierno brasileño debería
impulsar la desregulación ambiental mientras la gente estaba
distraída por la pandemia.Para su reemplazo, Bolsonaro designó a Joaquim Alvaro
Pereira Leite, de acuerdo a la gaceta oficial del gobierno.Exmiembro de la junta de la Sociedad Rural Brasileña, el
grupo de presión centenario para los intereses agrícolas, Leite
se había desempeñado como secretario del ministerio para el
Amazonas y servicios ambientales.”Quien se siente en la silla del ministro obedecerá las
órdenes de Bolsonaro y seguirá implementando la política de
destrucción ambiental, tal como lo hizo Salles”, dijo Marcio
Astrini, titular del grupo ambiental Observatorio del Clima, en
un comunicado.
(Reporte de Jake Spring y Gabriel Stargardter, Editado en
Español por Manuel Farías)
Fuente: La Nación