SANTIAGO, 4 ago (Reuters) – Mineras extranjeras de cobre que
operan en Chile pidieron el miércoles a senadores modificar una
propuesta en estudio que busca aplicar regalías a las ventas,
debido al fuerte impacto para su competitividad y futuras
inversiones.La discusión legislativa ha ganado impulso este año por el
sólido avance de los precios del metal ante las mejores
expectativas de recuperación de la economía mundial tras la
pandemia de coronavirus.Algunos jefes de mineras con producción anual inferior a las
100.000 toneladas subrayaron el duro impacto impositivo si no se
consideran la diferencias de costos operacionales entre grandes
y pequeñas compañías.Giancarlo Bruno, CEO de Mantos Copper -de un consorcio
dirigido por la firma británica de inversiones Audley Capital
Advisors y Orion Mine Finance-, dijo que la carga actual
prevista forzaría al cierre de proyectos de mayores costos en
los períodos de precios más bajos.”Confiamos en que el rigor técnico de esta comisión
permitirá elaborar una nueva fórmula que genere mayores aportes
al país en períodos de altos precios del cobre”, dijo Bruno.El ejecutivo agregó que había espacio de mayor recaudación
sobre el margen y no sobre las ventas.El proyecto propone una regalía sobre las ventas del metal
desde un 3%, con lo que se elevaría la carga tributaria total de
las mineras hasta un 75% dependiendo del precio de cotización
del metal.Legisladores de oposición impulsaron el proyecto de ley como
una forma de aumentar la recaudación del país para poder
financiar programas de ayuda, como los implementados para paliar
el efecto económico de la pandemia de coronavirus.Por su parte, Luis Sánchez, presidente de Minera Candelaria
-de la canadiense Lundin- explicó que la tributación chilena
sería mayor comparativamente con otros países donde tiene
operaciones la multinacional.”Un aumento del royalty minero nos dejaría en una posición
de menor competitividad en la industria mundial. Por supuesto
que estamos disponibles para una discusión técnica para realizar
una mayor contribución al Estado”, afirmó.El jefe para la región de la estadounidense Freeport,
Francisco Costabal, dijo que en una simulación sobre el proyecto
como está diseñado la carga tributaria se elevaría a entre un
65,3% y un 68%.”Números pasados y simulaciones futuras demuestra que el
proyecto de royalty afecta seriamente la continuidad operacional
de El Abra”, agregó.Además el ejecutivo señaló que la propuesta atenta contra
las decisiones de inversión en momentos en que la firma estudia
un proyecto para construir una concentradora de 6.000 millones
de dólares para el yacimiento.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero
Editado por Javier López de Lérida)
Fuente: La Nación