(Agrega NUEVA YORK a procedencia)* Gráfico: Desempeño de activos globales http://tmsnrt.rs/2yaDPgn* Gráfico: Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2egbfVhPor Koh Gui Qing y Tommy WilkesNueva york/londres, 26 jul (reuters) – wall street caía
desde máximos históricos el lunes y el dólar se debilitaba ya
que los inversores tomaban ganancias y centraban su atención en
la reunión de política monetaria de la reserva federal que
inicia el martes, para obtener pistas sobre las perspectivas del
sesgo que tomará el banco central.* Pero las bajas en las acciones estadounidenses eran leves
comparadas con las pérdidas en Asia, que se reflejó en un
desplome de 2,1% del índice de acciones de Asia-Pacífico de MSCI
fuera de Japón, a su nivel más bajo desde
diciembre, afectado por las preocupaciones sobre regulaciones
más estrictas en China.* En Estados Unidos, los inversores analizarán de cerca los
comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre cómo
el banco central comenzará a reducir sus compras de activos y
cualquier declaración que pueda hacer sobre el futuro de las
tasas de interés.* Con todo, los principales índices de Wall Street se movían
entre ganancias y pérdidas modestas. El Promedio Industrial Dow
Jones cotizaba estable en 35.062,39 unidades, mientras
que el S&P; 500 subía un 0,06% a 4.414,67 unidades, y el
Nasdaq Composite bajaba un 0,04% a 14.830,320 unidades.* “Powell probablemente destacará que la recuperación va por
buen camino, pero el COVID sigue siendo un crucial riesgo a la
baja”, dijeron analistas de Bank of America en una nota,
agregando que es factible que señalará que cualquier detalle
sobre la reducción gradual de las compras de activos por parte
de la Fed se revelará en reuniones futuras.* En una señal de que el apetito por el riesgo se mantenía
firme en Wall Street, el bitcóin, la criptomoneda más
grande del mundo y, en ocasiones, un indicador de la demanda de
riesgo, se disparaba un 8,3% a 38.371,80 dólares, mientras que
ether subía un 6,35% a 2.333.26 dólares.* La especulación de que el gigante minorista en línea
Amazon podría aceptar el bitcóin como medio de pago provocó el
último repunte, y los vendedores en corto que cubrían sus
posiciones apuntalaron el avance.* Por otro lado, el dólar, que generalmente se beneficia
cuando los inversores buscan seguridad, se debilitó cuando los
inversores dirigieron su atención a la reunión de la Fed.* El índice dólar perdía un 0,36% a 92,569 frente a
una canasta de seis monedas, pero no se alejaba demasiado de un
máximo de 3 meses y medio de 93,194 alcanzado la semana pasada.* El dólar ha ganado casi un 4% desde un mínimo del 25 de
mayo, ya que la mejoría en la economía de Estados Unidos reforzó
las perspectivas de que la Fed comience a reducir las compras de
activos a partir de este año.* De hecho, los inversores han estado sacando dinero de las
acciones de los mercados asiáticos y emergentes y han aumentado
sus posiciones en Estados Unidos, atraídos por las ganancias
corporativas que superan las previsiones y la recuperación de la
mayor economía del mundo.* Los mercados de bonos, en tanto, se han mantenido
notablemente tranquilos ante la perspectiva de una eventual
reducción de las compras de activos. Los retornos de las notas
estadounidenses a 10 años han caído durante cuatro
semanas seguidas: bajaron a un mínimo de 1,221% el lunes antes
de repuntar hasta un 1,2779%.* Los precios del oro se mantenían contenidos porque
los inversores se mantuvieron al margen antes de la reunión de
la Fed, mientras que los precios del petróleo Brent
perdían un 0,07% a 74,03 dólares el barril y el crudo
estadounidense descendía un 0,47% a 71,73 dólares.(Reporte adicional de Wayne Cole en Sídney y Dhara Ranasinghe
en Londres, Editado en Español por Manuel Farías)
Fuente: La Nación