(Consolida información de mercados)Por Lawrence DelevingneBOSTON, EEUU, 6 ago (Reuters) – Un informe de empleo
positivo estimulaba el viernes a sectores de Wall Street y a los
bonos del Tesoro de Estados Unidos, pero el optimismo de los
inversores era limitado por temores a una inflación elevada, al
inminente recorte de estímulos monetarios y a la propagación de
la variante Delta del coronavirus.* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 943.000 el mes
pasado, mostró un informe del Gobierno estadounidense, en medio
de una fuerte demanda de trabajadores en la industria de
servicios intensivos en mano de obra. Los economistas esperaban
en promedio la creación de 870.000 nuevos puestos de trabajo.* “Es un número del que es difícil decir algo que no sea
positivo”, dijo Sameer Samana, estratega de mercado del Wells
Fargo Investment Institute en St. Louis. “Justo en momentos en
que la variante Delta está complicando las cosas, le daría mucha
confianza al mercado tener una economía muy sólida”.* Aún así, las ganancias de las acciones eran moderadas. El
Promedio Industrial Dow Jones subía 110,29 puntos, o
0,31%, a 35.174,54 unidades, mientras el índice S&P; 500
ganaba 4,76 puntos, o 0,11%, a 4.433.86 unidades, y el índice
compuesto Nasdaq caía 44,28 puntos, o un 0,3%, a
14.850,84 unidades.* Peter Cardillo, economista de Spartan Capital Securities
en Nueva York, dijo que la cifra de creación de empleos de
Estados Unidos es “sólida”, pero que indica que “la inflación
tiene más poder de permanencia y que no es necesariamente
temporal”.* Los rendimientos de los bonos del Tesoro ampliaban sus
ganancias, después de haber sido alentados por una caída de las
solicitudes de ayuda por desempleo esta semana.* La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años
subía a 1,2835%, acercándose al máximo de una semana tras el
cierre del jueves en 1,217%, y ayudando al dólar, que se
apreciaba frente al yen a un máximo de una semana. El índice
dólar avanzaba alrededor de 0,555%.* En el mercado de energía, los precios del petróleo volvían
a bajar el viernes y se encaminan a registrar su mayor declive
semanal desde octubre, luego de una liquidación causada por el
aumento de los casos de COVID-19 y una sorpresiva acumulación en
las existencias de crudo de Estados Unidos.* Los futuros del crudo estadounidense bajaban un
0,56% a 68,70 dólares por barril; mientras que los futuros del
petróleo Brent cotizaban en 71,09 dólares, con un
descenso de 0,28% en el día.(Reporte de Lawrence Delevingne; informes adicionales de
Caroline Valetkevitch, Medha Singh y Stephen Culp. Editado en
español por Marion Giraldo)
Fuente: La Nación