Por Elizabeth HowcroftLONDRES, 23 jun (Reuters) – Las acciones europeas intentaban
tomar impulso el miércoles, mientras los futuros de Wall Street
apuntaban a una apertura a la baja pese a las garantías del
presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que la
entidad no se está precipitando para subir las tasas de interés.* El mercado está sintiendo aún las réplicas de la
inesperada proyección que hizo la Fed la semana pasada sobre
subidas de tasas en 2023, lo que hizo caer las acciones, impulsó
al dólar y llevó a un aplanamiento de la curva de rendimientos
de los bonos estadounidenses.* Powell buscó dar garantías a los inversores el martes,
asegurando que el banco central estudiará un amplio abanico de
datos del mercado laboral para evaluar la recuperación económica
frente al COVID-19, más que precipitarse a elevar las tasas
sobre la base del miedo a la inflación.* El índice mundial de acciones de MSCI, que
incluye valores de 49 países, avanzaba un 0,1% a las 1101 GMT,
recuperándose del mínimo de un mes que tocó tras la reunión de
la Fed.* La medida paneuropea de acciones STOXX 600 cedía
un 0,3%, pero acumulaba un alza cercana al 1,5% desde los
mínimos tocados el lunes. Por su parte, los futuros de Wall
Street apuntaban a una apertura a la baja.* “El mercado está digiriendo aún las noticias de la Fed”,
dijo Mo Kazmi, de UBP. “Creo que gran parte de ese movimiento se
vio exacerbado por las posiciones ajustadas y lo que vemos ahora
es la vuelta, tal vez, de operaciones reflacionarias y una
cierta normalización del mercado, dándose cuenta por el momento
de que es solo un cambio sutil de la Fed”.* Los comentarios de Powell ayudaban al descenso del
rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años
y ponían freno a la apreciación del dólar. El
retorno de estos papeles operaba al 1,4767% a las 0801 GMT.* El dólar caía en la apertura de los mercados
europeos. El euro cotizaba estable, a 1,1943 dólares.* Datos PMI adelantados mostraron que el crecimiento de los
negocios de la zona euro se aceleró en junio a su ritmo más
rápido en 15 años, ya que el alivio de las restricciones y la
liberación de demanda contenida provocaron un auge en la
dominante industria de servicios del bloque.* Los precios del crudo saltaron a su máximo en más de dos
años.* Por último, el bitcóin ganaba cerca de un 5%,
por encima de la marca de los 34.000 dólares. La criptomoneda
llegó a caer a 28.600 dólares en la víspera, su mínimo desde
enero. El ether operaba en torno a los 2.000 dólares.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: