BUENOS AIRES, 11 ago (Reuters) – La plaza financiera de
Argentina volvía a operar sin mayores oscilaciones el miércoles
afectada por un marcado desinterés inversor por las persistentes
dudas económicas y políticas que generan las próximas elecciones
legislativas que se desarrollaran en el país en noviembre.En el contexto externo, datos que muestran que el aumento de
los precios al consumidor en Estados Unidos se desaceleró en
julio alivia las preocupaciones de que la Reserva Federal
anuncie una reducción en las compras de bonos.”La tensa calma externa combinada con el clima de
incertidumbre doméstico está generando un comportamiento de
apatía y ‘wait and see’ por parte de los operadores, el cual se
traslada a la marcha de los activos domésticos que siguen sin
rumbo definido”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.La escalada inflacionaria, los desequilibrios fiscales y una
segunda ola de COVID-19 mantienen la atención de los inversores
en medio de una lenta renegociación de deuda con el Fondo
Monetario Internacional.* El peso en la plaza interbancaria caía un
controlado 0,03%, a 97,05/97,06 unidades por dólar, con liquidez
regulada por el banco central (BCRA) con compras o ventas de
divisas de sus reservas.* “Se confirmó otro nuevo giro de utilidades del banco
central (BCRA) al Tesoro por 120.000 millones de pesos (1.236
millones de dólares) el jueves pasado que el Tesoro utilizó para
pagar vencimientos de deuda”, recordó el agente de compensación
y liquidación Neix.Agregó que “con esta nueva transferencia, el BCRA suma
670.000 millones de pesos (6.903 millones de dólares) de
asistencia financiera en lo que va del año” y señaló que “es
importante destacar que gran parte del flujo el tesoro lo
utilizó para comprar divisas”.* El peso operado en los circuitos cambiarios alternativos
se depreciaba a 173,10 por dólar en el bursátil ‘Contado con
Liquidación’, a 170,40 en el denominado ‘dólar MEP’
y en la franja marginal se mantenía estable a
178 pesos por dólar.* Operadores dicen que tras nuevas restricciones cambiarias
los dólares alternativos se pactan por fuera del mercado
controlado y se realizan en una negociación bilateral (SENEBI)
que es una parte del mercado donde las transacciones no se
marcan en pantallas.* En la plaza bursátil, el índice líder S&P; Merval
mejoraba un 0,72%, a 68.515,65 puntos pasado el mediodía local
(1545 GMT), acompañando las oscilaciones de los ADRs locales
cotizados en Nueva York. Las acciones de la petrolera YPF
se destacaban con una subida del 3,4%.* La petrolera argentina YPF, controlada por el Estado,
anunció una pérdida neta de 492 millones de dólares en el
segundo trimestre de 2021, aunque el dato de una recuperación de
la rentabilidad antes de impuestos (EBITDA) a 1.084 millones de
dólares, un 41% superior respecto del trimestre anterior,
impulsaba el precio de sus acciones.* “El Merval de Argentina llega a los 68.000 puntos de donde
intenta corregir a la baja, pero la tendencia alcista a corto
plazo se mantiene”, dijo Alexander Londoño, analista de mercados
de ActivTrades.* Los bonos soberanos en el mercado extrabursátil local
perdían un 0,3% en promedio, con un riesgo país medido por el
banco JP.Morgan que se mantenía estable en torno a los
1.565 puntos básicos.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Jorge Otaola;
Editado por Hernán Nessi)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: