(Actualiza con valores al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 23 jun (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina registraron un cierre dispar el miércoles, en
medio de un repunte global del dólar, que revirtió pérdidas tras
nuevos comentarios de funcionarios de la Reserva Federal de
Estados Unidos (Fed) con relación al avance de la inflación en
ese país.
* El dólar terminó al alza, luego de que dos funcionarios de
la Fed dijeron que un período de elevada inflación podría durar
más de lo previsto, un día después de que el presidente del
banco central, Jerome Powell, restó importancia a las crecientes
presiones sobre los precios.
* El jefe de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que con
un crecimiento que se estima en un 7% este año y una inflación
muy por encima del objetivo del 2% de la Fed, ahora espera que
las tasas de interés suban a finales de 2022.
* Tanto Bostic como la gobernadora de la Fed, Michelle
Bowman, dijeron que, si bien están de acuerdo en que las
recientes alzas de precios serán temporales, también creen que
pueden tardar más de lo previsto en desaparecer.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 20,1838 por
dólar, con una ganancia del 0,74% frente a los 20,350 pesos del
precio de referencia de Reuters del martes.
* El banco central mexicano hará el jueves su anuncio de
política monetaria, en el que se espera que la tasa referencial
se mantenga en un 4% al persistir altos niveles locales de
inflación.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganó
un marginal 0,08%, a 50.170,78 unidades.
* El real brasileño cerró la jornada estable en
4,9638 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa
de la bolsa bajó un 0,34%, a 128.331,04 puntos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,03%, a
95,52/95,53 por dólar en depreciación regulada por el banco
central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganó un
0,29%, a 66.089,94 puntos, tras subir un 1,17% en la sesión
previa y alcanzar un nivel máximo histórico en la primera
quincena del mes.
* Analistas ven una próxima resistencia en los 68.000
puntos, dependiendo de los flujos de liquidez, no obstante lejos
del récord intradiario de 69.688,41 unidades del 10 de junio.
* La bolsa acumula en lo que va del año un incremento
cercano al 29%, nivel similar a la inflación estimada por los
analistas en el mismo período, por eso que los operadores
coinciden en que el incremento de liquidez es consecuencia de
las coberturas cambiarias.
* El peso chileno subió un 0,98% a
735,00/735,30 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de
la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió ganancias y cerró
con una baja marginal de un 0,02%, a 4.370,49 unidades.
* El peso colombiano cerró la jornada con una leve
caída de 0,05% a 3.784,05 unidades por dólar, mientras que en la
Bolsa de Colombia el índice referencial de la bolsa, el COLCAP
, subió un 0,34% a 1.246,96 puntos.
* El sol peruano cerró estable en
3,979/3,980 por dólar; mientras continúa la incertidumbre sobre
el ganador de los comicios presidenciales, retrasado por
impugnaciones de votos. En tanto el referencial de la Bolsa de
Lima cayó un 0,07%, a 496,96 unidades.
Cotizaciones a las 2103 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.346,84 -0,27 4,26
emergentes
MSCI América Latina 2.621,84 0,12 6,94
Bovespa Brasil 128.427,98 -0,26 7,9070
IPC México 50.170,78 0,08 13,85
Argentina MerVal 66.089,94 0,286 118,05
COLCAP Colombia 1.246,96 0,34 ?
IPSA Chile 4.370,49 -0,02 -14,39
Selectivo Perú 496,96 -0,07 -3,00
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 4,9661 5,22 4,59
Peso Mexicano 20,1650 -1,39 -1,55
Peso chileno 735,0 -1,60 -3,49
Peso colombiano 3.781,05 -2,00 -9,43
Sol peruano 3,9788 -4,09 -9,05
Peso argentino 95,33 -1,05 -12,08
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime
Acosta en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires
y Marco Aquino en Lima)
Fuente: La Nación