(Actualiza con precios al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 15 jul (Reuters) – Las monedas y la mayoría de las
bolsas de valores de América Latina cerraron con pérdidas el
jueves, afectadas por un dato sobre el crecimiento en la
economía de China que estuvo por debajo de lo esperado y en
medio de un ligero repunte del dólar en los mercados globales.
* La economía china creció un poco más despacio de lo
previsto en el segundo trimestre, aunque se vio mermada por el
aumento de los costos de las materias primas y los nuevos brotes
de COVID-19, mientras aumentan las expectativas de que los
responsables económicos tengan que hacer más para fomentar la
recuperación.
* El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 7,9% en el
segundo trimestre respecto al año anterior, mostraron datos
oficiales el jueves, no alcanzando por poco las expectativas de
un aumento del 8,1% en una encuesta de Reuters entre
economistas.
* El crecimiento se desaceleró significativamente en
comparación con el 18,3% del primer trimestre, cuando la tasa de
crecimiento interanual se vio muy distorsionada por el bache
causado por el COVID-19 en el primer trimestre de
2020.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9928 por
dólar, con una pérdida de un 0,38% frente a los 19,8669 del
precio de referencia de Reuters del miércoles, debido a un
avance global del dólar y al dato de China.
* “Las perspectivas de un menor impulso de China debilitan
el perfil de crecimiento de los mercados emergentes”, dijo Monex
Europe en un reporte.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
subió un 1,7%, a 50.274,85 puntos.
* Los inversionistas también se mantenían atentos al avance
de la temporada de reportes trimestrales tanto en Wall Street
como en México. “Destaca para esta semana el sector financiero
(de Estados Unidos)”, dijeron analistas de Monex.
* El real brasileño se depreció un 0,63%, a 5,1175
unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la
bolsa retrocedió 0,79%, a 127.397,08 puntos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,03% a
96,18/96,19 por dólar en depreciación regulada por el banco
central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la
bolsa de Buenos Aires, cayó un 0,74%, a 63.484,55 puntos, luego
de retroceder un 0,64% en la rueda previa, en un marco de
limitados negocios.
* “Los activos locales suelen atribuirle a sus precios un
grado elevado de la coyuntura política y, en la actualidad, el
horizonte electoral suma fuerza rueda tras rueda con un
escenario en que los resultados de las PASO (primarias) —y
posteriormente las elecciones generales— resultan determinantes
a la hora de plantear un objetivo”, dijo Javier Rava, de Rava
Bursátil.
* El peso chileno bajó un 1,28%, a
757,20/757,50 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cayó un 0,13%, a
4.153,03 unidades.
* “Desde ya un par de semanas que el peso se está viendo
presionado por la incertidumbre política ante las próximas
elecciones presidenciales, lo cual se podría agudizar la próxima
semana tras las (elecciones) primarias del domingo”, dijo un
operador.
* El peso colombiano terminó la sesión con caída
de un 0,58% a 3.816,02 unidades por dólar y en la bolsa, el
índice accionario MSCI COLCAP retrocedió un 0,87% a
1.273,21 puntos.
* El sol peruano ganaba un 0,38%, a
3,945/3,947 por dólar, mientras continúa la incertidumbre por el
anuncio del ganador oficial de la elección presidencial
realizada a inicios de junio. En tanto el referencial de la
Bolsa de Lima escalaba un 0,57%, a 496,60 unidades.
Cotizaciones a las 2024 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.338,13 -0,1 3,59
emergentes
MSCI América Latina 2.603,13 1,35 6,17
Bovespa Brasil 127.474,47 -0,73 7,1059
IPC México 50.266,85 1,68 14,07
Argentina MerVal 63.484,55 -0,742 109,45
COLCAP Colombia 1.273,21 -0,87 ?
IPSA Chile 4.153,48 -0,12 -18,64
Selectivo Perú 494,59 0,57 -3,47
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,1132 -2,81 1,56
Peso Mexicano 19,9452 0,02 -0,25
Peso chileno 757,5 -3,30 -6,19
Peso colombiano 3.812,02 -1,76 -10,22
Sol peruano 3,9351 -2,55 -8,62
Peso argentino 96,18 -0,49 -12,64
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías)
Fuente: La Nación