(Actualiza con cierre de mercados)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 11 ago (Reuters) – Las monedas y bolsas de valores
de América Latina cerraron dispar la jornada del miércoles, en
medio de un retroceso global del dólar tras un dato de la
inflación en Estados Unidos que estuvo dentro de lo esperado y
que enfrió por el momento las expectativas de un recorte
anticipado de los estímulos monetarios en la primera economía
del mundo.
* Los aumentos de los precios al consumidor en Estados
Unidos se desaceleraron en julio, pero la inflación en general
se mantuvo históricamente alta en medio de continuas
interrupciones en la cadena de suministro y una mayor demanda de
servicios vinculados a viajes a medida que la actividad
económica se recupera.
* El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0,5%
el mes pasado después de subir un 0,9% en junio, dijo el
miércoles el Departamento de Trabajo. En los 12 meses hasta
julio, el IPC avanzó un 5,4%. Excluyendo los componentes
volátiles de alimentos y energía, el denominado IPC subyacente
marcó un avance de 0,3% después de aumentar un 0,9% en
junio.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,9154 por
dólar, con una ganancia de un 0,83% frente a los 20,0820 del
precio de referencia de Reuters del martes, tras una racha de
tres sesiones consecutivas de pérdidas.
* La inflación (en Estados Unidos) mostró una desaceleración
respecto al mes previo “lo que fue interpretado como una
disminución de las presiones inflacionarias y permitió la
depreciación del dólar en el mercado cambiario”, dijo Gabriela
Siller, directora de análisis económico de grupo financiero
Base.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganó
un 0,39%, a 51.311,60 puntos.
* El real brasileño se depreció un 0,47%, a 5,2200
unidades por dólar, en medio del clima incierto que rodea el
plano local y pese a una baja del dólar a nivel externo,
mientras que el índice Bovespa de la bolsa cerró con una
baja marginal de un 0,01% en 122.195,71 unidades.
* En Argentina, el peso bajó un 0,02%, a
97,04/97,05 por dólar en depreciación regulada por el banco
central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la
bolsa de Buenos Aires ganó un 2,14%, a 69.475,19 puntos, tras
avanzar un 2,91% en la sesión previa.
* “Los flujos nuevos tienden a pedir ‘Cedears’, porque son
instrumentos que se invierten en pesos en el mercado local, pero
en empresas que cotizan afuera”, dijo Santiago Abdala, analista
de Portfolio Personal Inversiones.
* Agregó que “es una señal de lo que sucede en el mercado:
hoy, los ‘Cedears’ se operan más que las acciones locales en
Argentina”, agregó.
* El peso chileno se apreció un 0,78%, a
772,80/773,10 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Santiago, el IPSA, revirtió leves
pérdidas y cerró con un alza del 0,59%, a 4.370,90 unidades.
* El peso colombiano ganó un 0,65%, a 3.942,20
unidades por dólar en su segundo día al alza; mientras que en la
bolsa el índice referencial COLCAP avanzó un 0,84%, a
1.246,69 puntos.
* El sol peruano bajó un 0,34%, a
4,092/4,094 unidades por dólar. En tanto el referencial de la
Bolsa de Lima cayó un 0,27%, a 446,45 unidades.
Cotizaciones a las 2040 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.300,33 0,47 0,66
emergentes
MSCI América Latina 2.491,08 0,91 1,6
Bovespa Brasil 122.056,34 -0,12 2,5535
IPC México 51.311,6 0,39 16,44
Argentina MerVal 69.475,19 2,135 129,22
COLCAP Colombia 1.246,69 0,84 ?
IPSA Chile 4.370,9 0,59 -14,38
Selectivo Perú 446,45 -0,27 -12,86
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2230 -0,17 -0,56
Peso Mexicano 19,9141 -0,26 -0,19
Peso chileno 770,7 -1,97 -7,89
Peso colombiano 3.938,2 -1,63 -13,10
Sol peruano 4,0827 -0,90 -11,88
Peso argentino 96,85 -0,40 -13,45
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías)
Fuente: La Nación