(Actualiza con media sesión)
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 21 jun (Reuters) – La mayoría de monedas de América
Latina subían con moderación a media sesión del lunes, tras una
racha de pérdidas, aunque los inversores eran cautelosos antes
de la publicación de datos económicos clave esta semana que
darán más luces sobre el futuro de la política monetaria en
Estados Unidos.
* A ello se sumaba el repunte de los precios del petróleo
-importante generador de divisas de la región-, por la fuerte
demanda durante la temporada de verano en el Hemisferio Norte y
una pausa en las conversaciones para reactivar el acuerdo
nuclear con Irán, que podría llevar a una reanudación de los
suministros de crudo del país.
* Morgan Stanley rebajó su perspectiva sobre las divisas y
el crédito de los mercados emergentes a “bajista” y las tasas de
interés locales a “neutral”, al afirmar que han aumentado los
riesgos del taper tantrum, o la reducción del estímulo
monetario.
* “La ventana de estabilidad para los mercados emergentes se
ha achicado, ya que la presión del dólar estadounidense y de las
tasas reales que esperábamos hacia finales de año ha comenzado a
mostrarse en los mercados emergentes”, escribieron Andrés Jaime,
James Lord y Min Dai en una nota.
* El dólar caía en la sesión desde máximos de 10 semanas,
aunque en general mantenía la mayor parte de las ganancias de la
semana anterior tras el sorpresivo tono más estricto de la
Reserva Federal sobre su política monetaria.
* “Esta será una semana interesante, ya que podremos medir
cómo los mercados han asimilado el inesperado cambio de retórica
de la Fed y cómo afectará el endurecimiento de la política
monetaria a la estrategia de reflación que los inversores han
venido implementando desde el inicio de la pandemia”, dijo
Ricardo Evangelista, analista sénior de ActivTrades.
* “La publicación de los datos del PIB de Estados Unidos a
finales de la semana puede proporcionar más pistas sobre el
probable comportamiento a corto plazo”, agregó.
* En Brasil, el real mantenía una ganancia de un
1,1%; al tiempo que el índice de acciones Bovespa pasaba
a terreno positivo con alza de un 0,42%.
* El peso mexicano moderaba el alza a un 0,32% tras
sufrir su peor racha negativa en más de un año, al tiempo que el
referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC avanzaba un leve
0,07%.
* El peso colombiano también suavizaba la
recuperación a un 0,24% hasta 3.760 unidades por dólar, en tanto
que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP
retrocedía un 0,57% a 1.250,18 puntos.
* En contraste, la moneda peruana, el sol
retrocedía un 0,35%, a 3,966/3,968 por dólar; y el referencial
de la Bolsa de Lima subía un 1,08%, a 492,70
unidades, mientras el mercado local espera el anuncio oficial
del ganador de los comicios del 6 de junio, retrasado por
impugnaciones de votos.
* Los mercados de Chile y Argentina permanecen cerrados por
un feriado nacional.
Cotizaciones a las 1651 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.361,25 -0,12 5,38
emergentes
MSCI América Latina 2.605,92 -0,32 6,29
Bovespa Brasil 128.955,61 0,43 8,3504
IPC México 50.328,35 0,02 14,21
Argentina MerVal 65.136 -1,963 114,90
COLCAP Colombia 1.249,65 -0,61 ?
IPSA Chile 4.294,39 -0,83 -15,88
Selectivo Perú 492,77 1,1 -3,82
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,0311 3,86 3,24
Peso Mexicano 20,6018 -3,27 -3,43
Peso chileno 749,1 -3,05 -4,91
Peso colombiano 3.758,75 -1,45 -8,92
Sol peruano 3,9563 -3,70 -8,69
Peso argentino 95,29 -0,78 -11,83
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Marco Aquino
en Lima. Editado por Marion Giraldo)
Fuente: La Nación