(Actualiza con cierres)
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 27 mayo (Reuters) – La mayoría de mercados de
América Latina se recuperaron y cerraron el jueves con alzas,
jalonados por el petróleo -un importante generador de divisas de
la región-, así como por la debilidad del dólar.
* Los precios del petróleo subieron impulsados por buenos
datos económicos en Estados Unidos, que contrarrestaron la
preocupación de los inversores por un posible aumento de la
oferta de Irán.
* A su turno, el dólar operó en un rango estrecho el jueves,
con desempeños divergentes contra diferentes divisas y las
opiniones sobre cuándo y en qué medida los bancos centrales
retirarán las políticas de dinero barato para controlar la
inflación en el camino de recuperación de la pandemia de
COVID-19.
* Además, los agentes del mercado incorporaron la reciente
ola de datos económicos de Estados Unidos, incluyendo el reporte
sobre los pedidos de ayuda por desempleo y las cifras de
crecimiento económico del primer trimestre, que en principio
mostraron que la economía más grande del mundo está en una ruta
de la recuperación tras la pandemia.
* “Estamos en modo de esperar y ver, no hay una tendencia
clara por el momento en la región”, dijo un operador bancario en
Bogotá.
* El real se apreció un 1,08% para terminar la
jornada en 5,2554 unidades por dólar, su mayor nivel desde el 11
de mayo, al tiempo que el índice Bovespa subió un 0,30%,
a 124.366,57 puntos.
* El peso chileno revirtió pérdidas de
primera hora y cerró la jornada con un avance de un 0,14%, a
728,50/728,80 unidades por dólar, en medio de un fuerte avance
en el precio del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el
referente IPSA de la bolsa de Santiago subió un 1% a
4.160,26 unidades.
* El peso colombiano se recuperó un 0,57% a
3.721,71 unidades por dólar, después de dos días de bajas, al
tiempo que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP
, retrocedió un 0,72% a 1.182,18 puntos.
* La moneda peruana, el sol se recuperó y
cerró con un alza marginal del 0,05%, a 3,849/3,853 unidades por
dólar, tras la intervención del banco central mientras se acerca
el balotaje presidencial. En tanto el índice selectivo de la
bolsa limeña retrocedió un 1,55%, a 522,91 puntos.
* El peso mexicano se depreció un 0,47%, mientras que
el referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC sumó un 1,07%
por compras de oportunidad luego de una racha negativa.
* En Argentina, el peso perdió un 0,05% a 94,53
unidades por dólar, aunque el índice S&P; Merval de Buenos Aires
trepó un 1,59%, a un récord histórico de 57.499,49
puntos.
Cotizaciones a las 2202 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.351,95 0,48 4,66
emergentes
MSCI América Latina 2.472,72 0,79 0,85
Bovespa Brasil 124.366,57 0,3 4,4946
IPC México 49.627,95 1,07 12,62
Argentina MerVal 57.499,49 1,591 89,70
COLCAP Colombia 1.182,18 -0,72 -18,51
IPSA Chile 4.160,26 1 -18,51
Selectivo Perú 523,26 -1,49 2,13
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2392 3,77 -0,86
Peso Mexicano 19,9440 1,48 -0,28
Peso chileno 724,3 -1,92 -1,92
Peso colombiano 3.719,46 0,83 -7,92
Sol peruano 3,8457 -1,55 -5,97
Peso argentino 94,44 -1,07 -11,04
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán
Romero en Santiago y Marco Aquino en Lima. Editado por Marion
Giraldo y Manuel Farías)
Fuente: La Nación