A tres semanas de las PASO, la precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal, quien lidera la lista patrocinada por Horacio Rodríguez Larreta, busca imprimirle su sello a la campaña del oficialismo porteño. En su vuelta a la Capital, el principal bastión opositor, Vidal lanzará este miércoles una batería de propuestas para confrontar con el “modelo” del kirchnerismo en las próximas legislativas. Atenta al termómetro del humor social y al fuerte impacto en la economía que tuvieron las restricciones por la pandemia, pondrá el foco proyectos de ley para proteger al empleo y a las pymes; atenuar el golpe de la virtualidad en la educación; y “terminar con los privilegios” de la dirigencia política. A su vez, promueve iniciativas para seducir a los jóvenes.En su vuelta al ruedo político, Vidal considera que Juntos por el Cambio necesita tener un “bloque sólido” de 120 diputados para ponerle un “freno” al kirchnerismo y que el rumbo del país comience a “girar”.Mauricio Filiberti: secretos, lujos y negocios del “rey del cloro”, nuevo dueño de EdenorSegún la postulante, en estas elecciones de medio término se enfrentan dos caminos: “Uno en el que te quieren pobre, burro y sometido, y otro que te quiere libre, con trabajo y educación”.Percibe un creciente hartazgo con el Gobierno después del “Olivos Gate” o el vacunatorio vip, dos escándalos que sacudieron a la Casa Rosada. Y advierte que el presidente Alberto Fernández abusó de su poder y sobrepasó un límite con la gestión sanitaria de la pandemia: “Se metieron en nuestras casas”, repite, al recordar las restricciones a la circulación o el cierre de las escuelas por el aumento de casos.La bandera de la presencialidadPor eso, en el tramo final de la campaña para las PASO, Vidal les apunta a los sectores más afectados por la cuarentena obligatoria. Uno de sus ejes prioritarios será la educación, una bandera que levantó Larreta para diferenciarse del Gobierno. En ese sentido, planteará proyectos para garantizar la presencialidad escolar y que los alumnos recuperen las clases que perdieron por la pandemia. También promoverá una evaluación educativa nacional obligatoria y un proyecto para “incluir” a las familias en el “debate educativo”.En el equipo de campaña de Vidal estiman que 1,3 millones de niños y adolescentes abandonaron la escolaridad durante los últimos meses. En la Capital, señala Vidal, unos 3700 chicos de los 7500 que abandonaron las clases por la virtualidad ya fueron reincorporados al sistema.Empleo, inflación y jóvenesEn materia económica, Vidal promete impulsar un paquete para bajar la presión impositiva. Con Martín Tetaz, quien secunda a Vidal en la lista, como principal vocero del tema, el espacio de Juntos Podemos Más propone una ley de “reparación”, para eximir por el período de dos años de los impuestos al trabajo a los sueldos brutos de hasta 70 mil pesos en el sector gastronómico, hotelero y del turismo. Entienden que esa medida beneficiaría a 5500 hoteles y restaurantes en la Capital y, así, lograrían proteger más de 70 mil puestos de trabajo.En paralelo, Vidal impulsa una nueva moratoria para pymes y una ley de garantía de estabilidad fiscal para inversores -fijar reglas de juego a largo plazo en materia tributaria-. Además, Tetaz apalanca un proyecto para “independizar” el Banco Central (BCRA) del Ejecutivo Nacional, con el objetivo de reducir la inflación. “Necesitamos sacarle la máquina de hacer billetes al presidente y que no pueda nombrar ni remover al directorio del Banco Central, para que la autoridad monetaria se concentre sin presiones políticas en su única misión: sostener el valor de la moneda”, indica Tetaz.María Eugenia Vidal presenta sus propuestas de campaña (Prensa Juntos por el Cambio/)Vidal también pondrá su mira en los jóvenes, un sector del electorado que busca seducir tanto el kirchnerismo como Juntos por el Cambio. A sabiendas de que el 50 por ciento de los desocupados en el país tienen menos de 29 años, el oficialismo porteño pedirá “prácticas formativas obligatorias” en las escuelas. Y pretenden dar beneficios fiscales a quienes contraten a jóvenes del programa Potenciar Trabajo.Por otra parte, el oficialismo impulsará un proyecto que los jóvenes menores de 30 años no paguen monotributo durante un año; la derogación de la ley de alquileres y la creación de la ventanilla única para mujeres emprendedoras.Transparencia y gastos de la políticaPara “terminar con los privilegios de la política”, Vidal propone debatir una iniciativa de “ficha limpia” para condenados en delitos de corrupción, eliminar las jubilaciones de privilegio en el Estado y atar los salarios de diputados y senadores a la actualización de las jubilaciones. Asimismo, plantearán la extinción de dominio, para que “los fondos recuperados por delitos de corrupción puedan ser destinados a emergencias”, como la compra de insumos por la pandemia.La espada mediática para los temas vinculados a la transparencia y la reducción de los gastos en la política es Paula Oliveto (CC), quien ocupa el tercer casillero en la nómina.En su apuesta a la confrontación, los integrantes de la lista de Juntos Podemos Más adelantaron que rechazarán en el Congreso la reforma judicial apalancada por Fernández, las modificaciones de la ley del Ministerio Público Fiscal o cualquier proyecto que implique una suba de impuestos. También anticiparon que se opondrán con firmeza a la reforma del sistema de salud que alienta Cristina Kirchner.Respecto del debate en torno al acuerdo con el FMI por la deuda, Vidal aguarda a que la Casa Rosada exhiba un “plan económico” para fijar su postura. “Ojalá lo muestren cuanto antes”, anticiparon desde el oficialismo porteño.Este miércoles, a partir de las 8.30, Vidal presentará sus veintitrés propuestas de campaña escoltada por Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, referente del radicalismo porteño, y Patricia Bullrich, titular de Pro. Aún no está confirmada la presencia de Elisa Carrió, la líder de la CC, quien continúa afectada por una bronquitis.PASO 2021: qué porcentaje de votos necesita Ricardo López Murphy para meterse en la lista de María Eugenia VidalEn las primarias del 12 de septiembre próximo, Vidal se medirá con el exministro de Economía Ricardo López Murphy ( Republicanos Unidos ), flamante incorporación de la coalición oficialista, y el extitutar de la cartera de Salud Adolfo Rubinstein ( Adelante Ciudad ), uno de los exponentes del sector de la UCR porteña que no responde al tándem Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti, socios de Larreta en el distrito.Larreta pondrá en juego en estas legislativas diez diputados nacionales y veinte legisladores de la Ciudad. Se trata de los representantes de Pro, la CC, Confianza Pública, el socialismo y Evolución Radical, la fuerza de Lousteau, que fueron electos en los comicios de 2017. Por lo tanto, para retener todas las bancas que pondrá en juego, Juntos por el Cambio deberá superar la barrera del 62% de los votos (lo que sumaron por separado Larreta y Lousteau en 2017).

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: