$(document).ready(function(){
new WOW().init();
});
LA NACION CONTENT LAB PARA DEKALB
DEKALB
Un híbrido para cada ambiente, y un manejo para cada hibrido
Consolidado como el principal cultivo del complejo agroindustrial del país y de cara a una campaña con una alta demanda temprana, el maíz encuentra en el portfolio de Dekalb la mejor genética para alcanzar los objetivos productivos del año.
¿Por qué es elmomento del maíz?
Mientras las estimaciones de cosecha de maíz para la campaña 20/21 están en aproximadamente 50 millones de toneladas, los excelentes precios internacionales, la creciente demanda mundial y las buenas perspectivas agroclimáticas permiten pensar que habrá más superficie cultivada y otra muy buena producción para el ciclo 21/22. Frente a este contexto histórico para el maíz, la tecnología tiene muchísimo para aportar, sobre todo en materia de híbridos.
“La elección de híbridos de alta competitividad para cada ambiente es clave a la hora de maximizar la rentabilidad de cada hectárea de maíz. La combinación de la mejor genética, tecnología y un manejo adecuado de prácticas agronómicas del cultivo con foco en la densidad, la fertilización nitrogenada y la protección del cultivo es la base para garantizar excelentes resultados”.
AGUSTÍN MARTELLOTTO, SISTEMAS MAÍZ DEL ÁREA DE DESARROLLO DE DEKALB
Un híbrido para cada ambiente
Además de sus nuevos lanzamientos, para esta campaña Dekalb recomienda híbridos que vienen mostrando un excelente comportamiento.
DK72-70RVT3P
Es un híbrido de alta performance posicionado para todo el país, tanto en zona templada como en la zona norte. En ambientes que están por encima de los 120qq/ha presenta una competitividad sobresaliente. Tiene, además, una alta respuesta a la fertilización nitrogenada por encima de los 90qq/ha. También se destaca por su perfil sanitario, especialmente a Mal de Río Cuarto y Tizón. La versión R mejora notablemente el comportamiento a Roya.
DK72-10VT3P
Se trata de un híbrido de amplia adaptación y excelente performance en todos los ambientes, destacándose principalmente por su estabilidad y rendimiento entre 60-90qq/ha. Tiene además un perfil sanitario muy balanceado y un perfil agronómico sobresaliente.
DK72-27VT3P
Este maíz de región templada presenta un balance óptimo entre rendimiento, estabilidad y perfil defensivo, además de alta plasticidad. Se caracteriza por la solidez de caña y un perfil defensivo balanceado. Su comportamiento es excelente en ambientes restrictivos de siembra tardía. Desde Dekalb recomiendan ajustar el manejo en buenos ambientes, ya que tiene excelente respuesta a densidad y nitrógeno.
“No todos los híbridos funcionan exactamente igual en todos los ambientes. Por eso, primero es importante entender el ambiente para luego elegir el mejor híbrido. Y luego está el perfil sanitario, donde Dekalb es líder en resistencia a Mal de Río Cuarto y tenemos productos muy bien posicionados para Tizón”.
AGUSTÍN MARTELLOTTO, SISTEMAS MAÍZ DEL ÁREA DE DESARROLLO DE DEKALB
Además, desde hace ya varias campañas está disponible para el productor la APP CULTIVIO: “la plataforma técnica de Dekalb donde encontrarán el catalogo completo de la marca y todo el paquete de recomendaciones de prácticas agronómicas especificativas por hibrido y ambiente”
NOVEDADES 21/22
Dekalb también presenta una nueva generación de híbridos de alta competitividad para esta campaña. Se trata de DK72-08 y DK73-03; esto se suma además al lanzamiento de la tecnología VTPRO4 en 5 genotipos diferentes.
Todos estos nuevos materiales para diferentes ambientes de producción y niveles de inversión forman parte del portafolio integrado de productos que incluye también la protección de cultivos con herbicidas estratégicos como Adengo y Laudis, herramientas digitales de avanzada como FieldView y las garantías de resiembra como Cultivar y Cultivar Plus.
para
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
/* Preloader */
$(window).on(‘load’, function() {
var preloaderFadeOutTime = 500;
function hidePreloader() {
var preloader = $(‘.spinner-wrapper’);
setTimeout(function() {
preloader.fadeOut(preloaderFadeOutTime);
}, 500);
}
hidePreloader();
});
jQuery(document).ready(function ($) {
$(‘.owl-carousel’).owlCarousel({
stagePadding: 200,
loop:true,
dots: true,
dotsData: true,
margin:10,
nav:false,
items:1,
lazyLoad: true,
nav:true,
responsive:{
0:{
items:1,
stagePadding: 60
},
600:{
items:1,
stagePadding: 100
},
1000:{
items:1,
stagePadding: 200
},
1200:{
items:1,
stagePadding: 250
},
1400:{
items:1,
stagePadding: 300
},
1600:{
items:1,
stagePadding: 350
},
1800:{
items:1,
stagePadding: 400
}
}
})
});
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Fuente: La Nación