A poco menos de siete meses de haber asumido como ministra de Salud, Carla Vizzotti, es tal vez la funcionaria que más viajes al exterior realizó. Está hoy en Roma, donde se desarrolla desde ayer la cumbre de ministros de su área del G-20 para debatir sobre el impacto mundial de la pandemia del coronavirus y el acceso a las vacunas. “Para el logro de una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente todos los países deben implementar medidas en línea con los principios de solidaridad internacional, colaboración y equidad garantizando el acceso de todas las personas a vacunas contra COVID-19?, planteó hoy Vizzotti durante la cumbre con sus colegas en el G.20. Carla Vizzotti, hoy, en Roma, en la cumbre de ministros de Salud del G-20 (Prensa/)Con el argumento de negociar vacunas contra el Covid-19, Vizzotti recorrió durante los últimos meses los siguientes países: México, Cuba, Inglaterra y ahora Italia. En algunos casos, la funcionaria fue acompañada por Cecilia Nicolini, asesora presidencial y quien también está dedicada a tiempo completo a las gestiones y negociaciones con los principales laboratorios. Cuba y MéxicoEn mayo, Vizzotti y Nicolini intentaron avanzar en la liberación de dosis de AstraZeneca, que siguen hoy, cuatro meses después, con demoras en la entrega. Además, tomaron conocimiento de cómo se están desarrollando las vacunas cubanas Abdala y Soberana 2, dosis que el Gobierno se interesó en adquirir aunque no definió la compra. Carla Vizzotti junto al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (Ministerio de Salud/)En La Habana, Vizzotti se reunió a solas con el presidente Miguel Díaz-Canel. La ministra calificó por entonces el encuentro como “muy productivo” y remarcó la invitación que Díaz-Canel le hizo llegar por su intermedio al presidente Alberto Fernández para que visite la isla caribeña “en agosto, cuando un porcentaje muy importante de la población ya esté vacunada en ambos países”. El viaje de Fernández no se realizó mientras que el porcentaje de vacunación en la Argentina es del 62,5% con una dosis y en Cuba de un 51%, según el sitio www.ourworldindata.org. La ministra Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini junto al embajador argentino Luis Ilarregui durante el viaje a Cuba por la compra de vacunas para Covid-19 Fuente: @lilarreguiAntes de visitar la isla, Vizzotti estuvo en la Ciudad de México. Participó del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se dio detalles sobre la producción conjunta de vacunas. El acuerdo sellado es para la producción de vacunas AstraZeneca-Oxford entre esa empresa y los laboratorios mAbxience, de Argentina, y Liomont, de México, junto a la Fundación Slim. La entrega de dosis se demoró y el incumplimiento está hoy provocando demoras en aquellos argentinos que deben recibir la segunda dosis. En el Reino UnidoEn julio, Vizzotti y Nicolini mantuvieron reuniones con científicos de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para analizar la producción de vacunas contra el coronavirus, medidas frente a las nuevas variantes, y ensayos en niños y adolescentes. El Gobierno, por entonces, anunció que se trabajaba en detalle el cronograma de entregas y el seguimiento de la producción.“La casta tiene miedo”: El furioso cierre de campaña de Javier MileiAdemás, las funcionarias de Alberto Fernández se reunieron con el ministro para el Despliegue de Vacunas del Reino Unido, Nadhim Zahawi y con la ministra para Europa y Américas del Foreign Office, Wendy Morton. Good in-person discussion today with @carlavizzotti and @cecilianicolini on UK ?? Argentina ?? health cooperation, including on fighting C-19. Just one example of the advantages that flow from working together on global challenges. pic.twitter.com/34NAHHdJm0— Wendy Morton MP (@morton_wendy) July 13, 2021En RusiaPreocupadas y urgidas por el faltante del componente dos de Sputnik V, Vizzotti y Nicolini viajaron en agosto a Moscú para reunirse con representantes del Instituto Gamaleya para revisar el cronograma de entregas de la vacuna. La ministra ya había viajado antes para gestionar las primeras dosis. Desde el inicio de la campaña, la Argentina ya recibió 57.207.120 vacunas contra el coronavirus. De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
Fuente: La Nación