TOKIO.- Fallar donde las rivales no fallan. Un comienzo a buen nivel que después no logra tener continuidad. La sensación de que si las rivales se escapan en el marcador resultan inalcanzables. En la libreta de apuntes de las Panteras aparecen varias de estas afirmaciones. Y aunque se habían ilusionado con los cuartos de final, puertas adentro saben que el objetivo del seleccionado femenino de vóleibol en estos Juegos Olímpicos pasa por sumar roce y experiencia contra las mejores del mundo. “Acá están las mejores, las que juegan en Europa, las que salen campeonas en los torneos más competitivos. Es el nivel al que tenemos que aspirar”, dicen. La derrota ante Turquía por 3-0 (25-23, 25-20 y 25-18) en el Ariake Arena sentenció la eliminación, y ahora se despedirán ante China, el lunes, desde las 4.25 (hora argentina).Turquía fue el cuarto partido con idéntico marcador (3-0). Ya lo habían sufrido con Estados Unidos, Rusia e Italia. Otro partido con la misma postal: un buen rendimiento que no alcanza a este nivel. “Creo que podríamos haber jugado mejor contra Turquía, podríamos haber dado un poco más”, confiesa Julieta Lazcano, en diálogo con LA NACION. Y agrega: “Ellas juegan con un sistema de ataque muy rápido y eso nos complicó. No hay excusas. Nos falta un poco más de experiencia jugando contra este tipo de equipos”. Un rodaje que también destaca Yamila Nizetich: “La sensación tras este partido es un poco mejor que con los anteriores porque creo que la Argentina jugó muy bien por momentos. El problema es que nos está costando sostenerlos durante todo el set. Cuando ellas se escapan… ya no hay manera de alcanzarlas. Es algo que tiene estrecha relación con el crecimiento del equipo. Pero también hay que rescatar la mentalidad de seguir dando pelea pese a los errores”.Nizetich, en acción frente a las turcas Ebrar Karakurt y Zehra Gunes (JUNG YEON-JE/)¿Cómo piensan cerrar la participación en el torneo olímpico? ¿Qué rescatan para el futuro? Lazcano y Nizetich, dos de las más experimentadas del plantel, coinciden: “Siempre se rescatan cosas buenas, estamos armando un equipo que a nivel sudamericano marca cierta diferencia, pero que este nivel debe seguir aprendiendo. Nos suele pasar que arrancamos bien y después no podemos seguir el ritmo. Tiene que ver con la inexperiencia, un equipo joven con mucho para trabajar, pero nos sirve mucho este torneo porque nos muestra dónde estamos paradas y dónde tenemos que ir”. El plantel olímpico cuenta con dos jugadoras categoría 99 (Germanier y Herrera Rodríguez) y dos 2001 (Farriol y Mayer). Y hay buen material en las bases, pero el trabajo para conseguir mayor roce internacional volverá a ser la clave pensando en el próximo Mundial y en París 2024.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: