La italiana María Licciardi, jefa de la mafia en Nápoles, fue arrestada hoy en el aeropuerto romano de Ciampino cuando intentaba tomar un vuelo a España, según informaron medios de comunicación italianos.De 70 años y conocida como “La Piccoletta” por su tamaño pequeño, es la hermana del difunto Gennaro Licciardi, fundador del clan familiar Camorra, ubicado en los suburbios de Scampia y Secondigliano.Uno por uno, quiénes son los invitados al cumpleaños de Fabiola Yañez que incomodan al GobiernoTambién conocida como “mamma camorra”, Licciardi es considerada la jefa del clan que fundó en 1994 su hermano Gennaro, alias “La scimmia” (el mono). Está acusada de pertenencia a una asociación mafiosa, extorsión, alzamiento de bienes de procedencia ilícita y manipulación de licitaciones, delitos agravados por su finalidad mafiosa.”La piccoletta” fue detenida en el aeropuerto de Roma en el momento en que dejaba su equipaje antes de tomar un vuelo con destino a Málaga, donde reside una hija suya y para gestionar unos negocios, según el diario italiano La Repubblica. Los agentes se acercaron a ella mientras hacía la fila acompañada de dos hombres y la arrestaron sin que opusiera resistencia, según fuentes oficiales.Rebrote en Estados Unidos: antes del regreso a clases, preocupa en Florida la cantidad de chicos contagiados de CovidLicciardi ya cumplió una pena de ocho años en la cárcel antes de ser puesta en libertad en diciembre de 2009. Tras su paso por prisión asumió la dirección del clan.El director antimafia de Italia hasta 2020, el general Giuseppe Governale, advirtió que la influencia de la mujer italiana era “particularmente” relevante en las Islas Baleares, por ejemplo, donde se destaca la Camorra por su posición de nexo con América Latina para el tráfico de estupefacientes.Por su parte, el fiscal de la capital siciliana, Francesco Lo Voi, alertó que las mafias aprovecharán la crisis de la pandemia de coronavirus para comprar empresas en quiebra del sector turístico de todo el continente, sobre todo en el litoral español o en Francia.Con información de Télam
Fuente: La Nación