La Corte Suprema de Justicia fijó en poco más de 31.000 millones de pesos su presupuesto para el 2022. Es un 22 por ciento más de lo que solicitó al Poder Ejecutivo el año pasado. El máximo tribunal definió el requerimiento en una acordada en la que calificó de insuficientes para cubrir sus necesidades mínimas los fondos dispuestos por el ministerio de Economía.La acordada de la Corte establece el presupuesto 2022 en 31.624.160.151 pesos, lo que equivale a casi 177 millones de dólares en su cotización no oficial.El Gobierno inyecta más de $700.000 millones en campañaEl rubro más importante, alrededor del 78 por ciento de la suma solicitada, está destinado a atender un plantel de 4732 empleados, que incluye todas las dependencias del máximo tribunal, además del cuerpo médico forense, los laboratorios y la morgue. La partida destinada a sueldos, de 24.577.242,516 pesos, es similar a todo el presupuesto 2021.La acordada 1671, firmada en forma digital por los cinco jueces de la Corte, dispone que se trata de “requerimientos propios” y que cuando el Consejo de la Magistratura apruebe sus previsiones presupuestarias, será remitido al Poder Ejecutivo para su comunicación al Congreso.Corte Suprema de Justicia en Tribunales (William Silver/)Además de su personal, el presupuesto de la Corte cubre las necesidades operativas y de estructura de distintas dependencias, como el cuerpo de peritos o la oficina de Violencia Doméstica, mientras que casi la totalidad del presupuesto del Consejo de la Magistratura es para atender sueldos de jueces y empleados de la Justicia nacional y federal.La Corte previó en este ejercicio tareas de ampliación, refacción y reacondicionamiento de infraestructura que incluyen al Palacio de Justicia –monumento histórico–, que está en proceso de restauración. Entre los gastos de infraesturctura se prevén reformas en la morgue y el área pericial, refacciones en la fachada y en el interior del Palacio de Justicia -donde hay tareas por hacer en ascensores, azoteas, iluminación, zinguerías- y en el edificio de la calle Tucumán.La previsión incluye, además, unos 6000 millones de pesos para el funcionamiento de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado Poder Judicial de la Nación (Dejudecu), que se encarga de las intercepciones telefónicas, cruces de llamadas y otros análisis.
Fuente: La Nación