La Cámara Nacional Electoral rechazó un pedido del juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla para que en las elecciones legislativas en el territorio bonaerense fueran designados veedores internacionales. El tribunal, sin embargo, no cerró del todo la puerta: dijo que evaluará la manera de participar a delegados como “visitantes externos”.El pedido de Ramos Padilla estuvo motivado por los dichos del expresidente Mauricio Macri, que cuestionó su legitimidad al calificarlo como “juez militante”. Fue entonces que Ramos Padilla planteó al máximo tribunal electoral que fueran designados “observadores electorales” para supervisar y presenciar los comicios.Un intendente bonaerense sorteará un auto cero kilómetro entre los vacunados de su distritoAdemás, tras esos dichos la Cámara Electoral expresó su preocupación frente “al cuestionamiento infundado a la integridad de la autoridad electoral” y envió un oficio al Consejo de la Magistratura para que explicara cómo es el proceso de designación de un juez.Tras el pedido de Ramos Padilla, en un oficio firmado hoy por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, se rechazó el pedido con el argumento de que no existe en Argentina el státus técnico de observador electoralTras el pedido de Ramos Padilla, en un oficio firmado hoy por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, se rechazó el pedido con el argumento de que no existe en la Argentina el status técnico de observador electoral, pero se comunicó que se evaluará la manera de participar a delegados de otros organismos electorales en calidad de “visitantes externos” o “visitantes especiales”.“Cabe recordar que desde la sanción de la ley “Sáenz Peña” le fueron asignadas a los jueces federales con competencia electoral las atribuciones de organización y control de los comicios nacionales, para asegurar la genuina expresión de la voluntad popular. La justicia electoral ha cumplido esa tarea de modo cabal, ininterrumpido y sin mediar cuestionamientos a la legitimidad de los procesos electorales, desde -al menos- el restablecimiento de las instituciones de la República, a principios de la década del ochenta”, consideraron los jueces.Ramos Padilla había pedido veedores internacionales en los comicios bonaerenses tras dichos del expresidente Mauricio Macri“Con relación a los sistemas de observación electoral, debe hacerse notar que nuestro país no cuenta con normas legales que regulen ese tipo de actividad, ni existe, por lo tanto, el státus técnico de ‘observador electoral’”, agregaron.“La Cámara Nacional Electoral integra asociaciones de cooperación horizontal y asistencia técnica con los restantes organismos electorales de los países del continente y en ese marco se contempla -desde el año 1991- la participación de delegados de dichos organismos, en calidad de “visitantes extranjeros” o “visitantes especiales”, advirtieron, y dijeron que evaluarán la modalidad de llevar adelante esa práctica, en el “particular contexto motivado por la pandemia de Covid 19?.El planteo que había hecho Ramos PadillaEl juez de primera instancia con competencia electoral había planteado en un oficio al que accedió LA NACION que para “asegurar la tranquilidad de los participantes y fortalecer la confianza” había que designar delegados de organizaciones internacionales y nacionales para observar todo lo actuado en los comicios.“Para descartar cualquier posibilidad de sospecha acerca de la transparencia con la que se habrá de llevar adelante el proceso electoral en la Provincia de Buenos Aires, evitar todo tipo de suspicacias, asegurar la tranquilidad de todos los participantes, fortalecer la confianza de los ciudadanos en el desarrollo y transparencia del proceso electoral y la legitimidad de las autoridades elegidas, es que formulo esta petición, para que se invite a las organizaciones nacionales e internacionales de reconocida experiencia que estimen corresponde, de modo que se pueda llevar adelante la más amplia y completa observación de lo actuado por esta justicia electoral en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires de acuerdo a estándares internacionales”, planteó el juez en un oficio. Ramos Padilla juró como juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires en febrero de este año, y dejó el juzgado de Dolores, donde instruyó la causa por presunto espionaje ilegal conocida como “Caso D’Alessio”, para conducir el Juzgado Federal 1 de La Plata, vacante desde 2014.
Fuente: La Nación